Interacción padre – recién nacido: experiencias del contacto piel a piel desde el enfoque de Kathryn Barnard, Chiclayo, 2015
Descripción del Articulo
Esta investigación cualitativa con abordaje fenomenológico tuvo como objeto de estudio conocer la interacción padre – hijo, donde Kathryn Barnard asigna importancia al rol paternal para obtener una adecuada salud infantil, para ello se tuvo como objeto principal: Discutir la implicancia para el cuid...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/758 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/758 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Contacto piel a piel Apego Parto distócico Cuidado de enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Esta investigación cualitativa con abordaje fenomenológico tuvo como objeto de estudio conocer la interacción padre – hijo, donde Kathryn Barnard asigna importancia al rol paternal para obtener una adecuada salud infantil, para ello se tuvo como objeto principal: Discutir la implicancia para el cuidado de enfermería que tiene las experiencias de los padres en la interacción del contacto piel a piel con su recién nacido, visto desde el enfoque de Kathryn Barnanrd, Hospital Naylamp de Chiclayo. Se tomaron como sujetos de estudio a 30 padres que hayan realizado este contacto con su recién nacido por cesárea, quienes fueron seleccionados bajo criterios de inclusión y exclusión. Se aplicó para la recolección de datos: Cuestionario demográfico, entrevista abierta y ficha de observación que fueron validados por 3 profesionales expertos en el tema, el análisis utilizado fueron: Descripción, reducción e interpretación fenomenológica, obteniéndose tres proposiciones: Reforzando el lazo afectivo entre el padre e hijo, experiencia única e inolvidable, fortaleciendo la humanización del nacimiento en enfermería. Se obtuvo como consideración final que el contacto piel a piel entre el padre y su hijo fortalece su vínculo afectivo, y por ende la unión familiar, permitiendo que la interacción entre ambos cree un ambiente saludable en la familia que logrará un mejor desenvolvimiento en el niño corroborante que la intervención del cuidado enfermero enfocado a la integración del padre a éste contacto tiene resultados positivos a la sociedad. En todo momento se tuvo en cuenta los principios de rigor científico y ético. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).