Iconicidad y representación de la realidad. Las infografías de la estampida en discoteca de Los Olivos (2020)

Descripción del Articulo

El presente trabajo tomó como objeto de análisis tres infografías realizadas durante la pandemia de COVID-19, con el fin de analizar la elección del nivel de realismo o abstracción en su planteamiento y dilucidar las razones de dicha elección. Las piezas analizadas tratan un mismo tema: la estampida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Oshiro Fukuhara, Alfredo, Villacorta Calderón, Rocío Emilia
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/20288
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/20288
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Pendiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo tomó como objeto de análisis tres infografías realizadas durante la pandemia de COVID-19, con el fin de analizar la elección del nivel de realismo o abstracción en su planteamiento y dilucidar las razones de dicha elección. Las piezas analizadas tratan un mismo tema: la estampida en la discoteca Thomas Restobar de Los Olivos (año 2020), realizadas en situación de difícil acceso a la información. La metodología aplicada fue cualitativa, exploratoria y descriptiva, con entrevistas a los autores además del análisis de las piezas. El estudio buscó establecer el grado de iconicidad elegido dentro del espacio de la infografía, definir su función (representativa, simbólica o convencional) y relacionarla con tres parámetros: acceso a la información, pertinencia de la imagen y claridad esquemática. Los resultados indican que, si bien los infografistas pueden elegir el grado de iconicidad por diversos motivos, es la falta de acceso informativo la que lleva a que la función de la imagen se traslade de lo representativo a modos simbólicos y convencionales, en detrimento de la información de naturaleza gráfica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).