Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Villacorta Calderón, Rocío Emilia', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El presente proyecto propone una solución de diseño para la problemática del desconocimiento de la realidad(es) de la Selva amazónica; un lugar poco conocido, visto solo con miras turísticas por gran parte de la población peruana. Este desconocimiento influye en el acervo cultural, que se ve disminuido sin esa riqueza y saber milenario, distinto, pero igualmente valioso, que los habitantes de la Amazonía han desarrollado en concordancia con su estilo de vida y hábitat. Se eligió como público objetivo a jóvenes estudiantes de Ciencias de la Comunicación, como futuros agentes de cambio; para trabajar con un campo de acción específico, se optó por la Universidad de Lima. La solución de diseño propuesta es la novela gráfica: El hechicero, de naturaleza digital, ambientada en una comunidad Kukama Kukamiria, una de las etnias con mayor número de habitantes en toda la Selva a...
2
tesis de maestría
El presente proyecto propone una solución de diseño para la problemática del desconocimiento de la realidad(es) de la Selva amazónica; un lugar poco conocido, visto solo con miras turísticas por gran parte de la población peruana. Este desconocimiento influye en el acervo cultural, que se ve disminuido sin esa riqueza y saber milenario, distinto, pero igualmente valioso, que los habitantes de la Amazonía han desarrollado en concordancia con su estilo de vida y hábitat. Se eligió como público objetivo a jóvenes estudiantes de Ciencias de la Comunicación, como futuros agentes de cambio; para trabajar con un campo de acción específico, se optó por la Universidad de Lima. La solución de diseño propuesta es la novela gráfica: El hechicero, de naturaleza digital, ambientada en una comunidad Kukama Kukamiria, una de las etnias con mayor número de habitantes en toda la Selva a...
3
tesis de maestría
La investigación busca comprender la relación entre la herencia cultural y el diseño visual en soportes publicitarios alternativos, a través de la campaña #Cases con estilo por Elliot Tupac, año 2017. Para tal efecto, aborda las diferentes perspectivas de la tendencia en publicidad de incluir diseños alternativos como parte de sus estrategias visuales; gráficas propias del arte popular urbano que hasta hace unos años cubrían las paredes de la ciudad sin ningún objetivo publicitario y que ahora tienen las puertas abiertas de este campo. Cabe señalar que, de todas las tendencias gráficas y estéticas existentes, la investigación se concentra en un caso específico del autor Elliot Tupac, elegido por su creciente popularidad como representante de un estilo conocido como “chicha” y que es producto de profundos cambios socioculturales en el país. Por otro lado, si bien el o...
4
otro
El presente trabajo tomó como objeto de análisis tres infografías realizadas durante la pandemia de COVID-19, con el fin de analizar la elección del nivel de realismo o abstracción en su planteamiento y dilucidar las razones de dicha elección. Las piezas analizadas tratan un mismo tema: la estampida en la discoteca Thomas Restobar de Los Olivos (año 2020), realizadas en situación de difícil acceso a la información. La metodología aplicada fue cualitativa, exploratoria y descriptiva, con entrevistas a los autores además del análisis de las piezas. El estudio buscó establecer el grado de iconicidad elegido dentro del espacio de la infografía, definir su función (representativa, simbólica o convencional) y relacionarla con tres parámetros: acceso a la información, pertinencia de la imagen y claridad esquemática. Los resultados indican que, si bien los infografistas puede...
5
otro
La letra como elemento de expresión gráfica es un importante recurso que transmite no solo ideas, sino también cultura. Con matices propios, su desarrollo en el Perú ha sido acelerado en los últimos años. Letras características de la gráfica popular son las denominadas “chicha” por su uso originario en los carteles que hacían referencia promocional a los conciertos populares de ese género musical; estas letras representan la fusión de culturas producto de las diversas oleadas migratorias que tuvieron lugar en el país. El uso de estas grafías y sus variaciones se han convertido en parte importante de la identidad peruana y son aceptadas por diversos sectores del país; motivo por el cual se usan cada vez con más frecuencia en el medio publicitario. La presente investigación se centra en el estudio de la letra como medio de expresión gráfica en la campaña “¡Tu dist...