Relación entre el trauma infantil y la ansiedad social en adolescentes

Descripción del Articulo

El trauma infantil, definido como eventos traumáticos que afectan la seguridad física y emocional de menores, se manifiesta de distintas formas e impacta a un individuo a lo largo de su vida. La ansiedad social, que comprende un miedo intenso a ser evaluado negativamente en situaciones sociales, dif...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Abadia Rubina, Sandra Maria, Valdez Del Mar, Mauricio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/22720
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/22720
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fobia social
Trauma psíquico en niños
Adolescentes
Experiencias adversas en la infancia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El trauma infantil, definido como eventos traumáticos que afectan la seguridad física y emocional de menores, se manifiesta de distintas formas e impacta a un individuo a lo largo de su vida. La ansiedad social, que comprende un miedo intenso a ser evaluado negativamente en situaciones sociales, dificulta el desenvolvimiento personal, académico y profesional de los adolescentes. Esta revisión tuvo como objetivo identificar la relación entre el trauma infantil y la ansiedad social en adolescentes. Se consultaron cuatro bases de datos, estableciendo criterios de inclusión y exclusión. Se seleccionaron 10 artículos y se siguieron los lineamientos PRISMA. Los hallazgos revelan una relación positiva significativa, indicando que el trauma infantil incrementa la vulnerabilidad a desarrollar ansiedad social en la adolescencia. La discusión expone hallazgos principales y secundarios, donde se encontró que el abuso emocional tiene un impacto significativo, y que existen mecanismos mediadores como la autoestima, la soledad, entre otros. Se concluye que existe una relación positiva significativa entre el trauma infantil y el desarrollo de la ansiedad social en adolescentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).