La relación entre las experiencias adversas en la infancia (ACE) y el trauma complejo

Descripción del Articulo

Las experiencias adversas en la infancia (ACE) es un término colectivo utilizado para describir una variedad de eventos que incluyen abuso, negligencia o circunstancias familiares adversas que ocurren en la niñez y adolescencia. Su prevalencia es alta y su impacto perjudicial. Se ha demostrado que o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabrera Apaza, Jimena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/22733
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/22733
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Experiencias adversas en la infancia
Trastorno por estrés postraumático
Abuso del niño
Estrés postraumático
Trauma psíquico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Las experiencias adversas en la infancia (ACE) es un término colectivo utilizado para describir una variedad de eventos que incluyen abuso, negligencia o circunstancias familiares adversas que ocurren en la niñez y adolescencia. Su prevalencia es alta y su impacto perjudicial. Se ha demostrado que ocasiona implicaciones negativas para el funcionamiento físico, emocional y social de quienes han estado expuestos a ellas, incluyendo repercusiones asociadas a síntomas de estrés postraumático, particularmente del reciente diagnóstico de trauma complejo (TEPT-C) establecido por el CIE-11. Por ello, el objetivo de este trabajo es identificar la relación entre las ACE y el desarrollo de trauma complejo en etapas posteriores. Con este propósito, se realizó una revisión, siguiendo los lineamientos PRISMA (Page et al., 2021) y realizando la búsqueda en la base de datos Scopus. Se seleccionaron 10 investigaciones cuantitativas que abordaban ambas variables, cuya metodología, en su mayoría, fue correlacional. Los resultados confirmaron una relación significativa, donde la presencia de TEPT-C se asocia y puede explicarse por la exposición a ACE en las primeras etapas de vida. Investigaciones futuras contribuirían a alcanzar una mejor comprensión que permita brindar intervenciones más personalizadas, orientadas al desarrollo de recursos protectores, resiliencia y autocompasión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).