Análisis de la influencia de la privacidad percibida, la seguridad percibida y la calidad de la información percibida, intermediadas por la confianza, en la intención de compra en comercios electrónicos internacionales

Descripción del Articulo

Con el crecimiento del comercio electrónico en el Perú también aumenta la cantidad de información que se intercambia de los clientes a las tiendas virtuales y viceversa. Los clientes brindan información voluntaria en forma de datos personales como nombres, direcciones e información financiera, mient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Balcazar Santa Cruz, Aaron Akxel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/21304
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/21304
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Con el crecimiento del comercio electrónico en el Perú también aumenta la cantidad de información que se intercambia de los clientes a las tiendas virtuales y viceversa. Los clientes brindan información voluntaria en forma de datos personales como nombres, direcciones e información financiera, mientras que las tiendas virtuales brindan información a través del sitio web en forma de descripciones e imágenes convincentes, políticas de privacidad, términos de uso y seguridad en la trata de la información, con el objetivo último de dar confianza y poder transaccionar. Mientras que los clientes brindan información con el motivo de poder identificarse para poder recibir y pagar por los productos, las empresas brindan información para darle confianza a sus prospectos sobre su legalidad, modo de trabajo, soporte y sobre los propios productos que se ofrecen. La presente tesis analizó el impacto que la privacidad percibida, seguridad percibida y calidad de información, tienen sobre las intenciones por comprar de manera general, así como el efecto que tienen indirectamente al ser intermediados por la confianza. Hallazgos: Los resultados sugieren que: El aumento de medidas de privacidad en las tiendas electrónicas no influye en la intención de compra de manera directa, ni a través de la generación de la confianza. El aumento de la seguridad no influye en el aumento de la intención de compra de manera directa ni a través del mecanismo de la confianza. Aunque es necesaria, después de superar un umbral su efecto sobre la intención de compra se diluye. La calidad de la información en el sitio web a guarda una leve relación con el aumento de la intención de compra de manera directa, así como también una influencia al pasar por el mecanismo de la confianza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).