Internacionalización de la marca Pisaq
Descripción del Articulo
Los hábitos y tendencias de consumo en los diferentes grupos sociales son cambiantes e impredecibles. Según Euromonitor (2017), la economía está virando a llegar a ser una “Experience Economy”, la cual va a incrementar el consumo en experiencias (a diferencia del concepto convencional de consumo que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/8821 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/8821 http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/8821 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Marcas comerciales Canales de comercialización Estrategias de marketing Prendas de vestir Trademarks Marketing channels Marketing strategies Clothing and dress https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Los hábitos y tendencias de consumo en los diferentes grupos sociales son cambiantes e impredecibles. Según Euromonitor (2017), la economía está virando a llegar a ser una “Experience Economy”, la cual va a incrementar el consumo en experiencias (a diferencia del concepto convencional de consumo que se enfoca más en la atención y estímulo de los sentidos, ahora se desprende una nueva idea enfocada más en lo “efímero” o inmaterial como lo es el trascurso de experimentar nuevas sensaciones y vivir situaciones nuevas) de $21.9 trillones de dólares en 2016 a $43.6 trillones de dólares para el 2030 a nivel mundial. Esto se debe a muchos factores, siendo uno de los más relevantes la conectividad global, que no es otra cosa que el grado de exposición de un país conforme a la situación mundial y se puede observar en el flujo de comercio, información, capital y personas del mismo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).