Detección del SARS-CoV-2 en radiografías de tórax por medio de descriptores intermedios y técnicas de machine learning
Descripción del Articulo
El SARS-CoV-2, que causa la enfermedad del COVID-19, es un virus que se ha expandido rápidamente por el mundo, teniendo como lugar de inicio la ciudad de Wuhan, en China. A la fecha se han detectado más de 36 738 525 casos a nivel mundial. La tasa de infectados aumenta diariamente y la capacidad san...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | objeto de conferencia |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/13896 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/13896 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diagnóstico por imagen Aprendizaje automático (Inteligencia artificial) COVID-19 Diagnostic imaging Machine learning Ciencias / Medicina y Salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | El SARS-CoV-2, que causa la enfermedad del COVID-19, es un virus que se ha expandido rápidamente por el mundo, teniendo como lugar de inicio la ciudad de Wuhan, en China. A la fecha se han detectado más de 36 738 525 casos a nivel mundial. La tasa de infectados aumenta diariamente y la capacidad sanitaria no se da abasto. Por estas razones, se ha venido proponiendo una variedad de métodos para identificar el novel coronavirus con mayor rapidez y a menor costo. Un ejemplo de estos métodos para identificar la enfermedad es el COVID-Net, una red convolucional que identifica el COVID-19, neumonía o pulmones en condición normal. En este trabajo se propone una metodología para identificar y clasifi car imágenes de radiografías de tórax que tienen el COVID-19, neumonía o sin condición. Para esto se utilizaron extractores de características intermedias: HOG+PCA, SIFT+K-means y SURF+K-means, combinados con un SVM como clasificador; además, se emplearon tres estructuras CNN: VGG19, Densenet121 y MobilnetV2. Se utilizó la base de datos COVIDx3 que consta de 15 476 imágenes radiográficas de pulmón. Se obtuvieron buenos resultados, y se determinó que la mejor de las combinaciones fue la que utilizó MobilnetV2 con aumento de datos obteniendo una sensitividad por clase COVID-19 de 0,97 y en promedio una precisión y sensitividad de 0,92 y 0,91. Debido al contexto de la crisis sanitaria generada por el COVID-19, este trabajo se presenta como un apoyo para la detección de esta enfermedad y como marco de referencia para futuras investigaciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).