Estudio de prefactibilidad para la implementación de un bar especializado en ginebra y cerveza en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El presente estudio propone la implementación de un bar especializado en tragos y bebidas a base de ginebra; así como en cerveza, en la región de Lima Metropolitana. El valor agregado del proyecto se basa en tres pilares: calidad en la atención al cliente, calidad en las bebidas ofrecidas y un local...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Miñan Mendez, Fabrizio Antonio, Pellegrin Cisneros, Andre Mauricio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/15001
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/15001
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bares
Cerveza
Bebidas alcohólicas
Prefeasibility studies
Lima Metropolitana (Perú)
Estudios de prefactibilidad
Bars (Drinking stablishments)
Alcoholic beverages
Beer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente estudio propone la implementación de un bar especializado en tragos y bebidas a base de ginebra; así como en cerveza, en la región de Lima Metropolitana. El valor agregado del proyecto se basa en tres pilares: calidad en la atención al cliente, calidad en las bebidas ofrecidas y un local diseñado para el máximo confort de sus clientes. En primer lugar, se analiza el panorama actual de los productos que el servicio brinda: un completo análisis del mercado de cerveza y ginebra en el Perú en los últimos años. A continuación, se elabora un estudio de mercado. Se segmenta el mercado para calcular de manera precisa la demanda específica del proyecto. Con la segmentación, el alcance del proyecto es el siguiente: bar especializado en tragos y bebidas a base de ginebra; así como en cerveza en Lima Moderna, enfocado en la población entre los 21 años y 35 años, de NSE A y B, con preferencia por salir a tomar un trago como opción de esparcimiento. Con esta segmentación, la demanda específica inicial del proyecto es de… Obtenida la demanda, se analizan los potenciales distritos de Lima Moderna en donde se puede ubicar el local que alojará el proyecto. El análisis se basa en distintos factores de decisión. Luego del análisis, se determina que es Miraflores el distrito en donde se localizará el servicio. La capacidad instalada del proyecto tiene como factor limitante a la demanda máxima del proyecto, que alcanza este valor en el año 2022, con 45 664,00 En cuanto a la ingeniería del proyecto, se diseña todo el proceso de servicio: desde el flujograma de atención al cliente, el cálculo de capacidad productiva e instalada, hasta el plano de distribución y de seguridad del proyecto. Todo ello, salvaguardando las buenas prácticas, la calidad y la seguridad de los procesos. El factor humano es el motor de este proyecto. Es por ello que la organización administrativa describe las funciones que sumadas todas, lograrán el objetivo de una atención de calidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).