Experiencia profesional calificada

Descripción del Articulo

Experiencia profesional 1: La calidad de una producción no lo da el área de calidad, es responsabilidad de producción, la finalidad de calidad es asegurar que las personas de producción puedan cumplir con la calidad planificada y que, si no cumple, sea identificada para poder definir las mejoras acc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moscoso Rios, Guillermo Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/22912
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/22912
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de la producción
Producción eficiente
Seguridad industrial
Control de calidad
Administración de riesgos
Cadena de suministro
Experiencia profesional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id RULI_15bd006367eb7b09431fa9e8d36ba3ea
oai_identifier_str oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/22912
network_acronym_str RULI
network_name_str ULIMA-Institucional
repository_id_str 3883
dc.title.es_PE.fl_str_mv Experiencia profesional calificada
title Experiencia profesional calificada
spellingShingle Experiencia profesional calificada
Moscoso Rios, Guillermo Alejandro
Administración de la producción
Producción eficiente
Seguridad industrial
Control de calidad
Administración de riesgos
Cadena de suministro
Experiencia profesional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Experiencia profesional calificada
title_full Experiencia profesional calificada
title_fullStr Experiencia profesional calificada
title_full_unstemmed Experiencia profesional calificada
title_sort Experiencia profesional calificada
author Moscoso Rios, Guillermo Alejandro
author_facet Moscoso Rios, Guillermo Alejandro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quiroz Flores, Juan Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Moscoso Rios, Guillermo Alejandro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv
Administración de la producción
Producción eficiente
Seguridad industrial
Control de calidad
Administración de riesgos
Cadena de suministro
Experiencia profesional
topic Administración de la producción
Producción eficiente
Seguridad industrial
Control de calidad
Administración de riesgos
Cadena de suministro
Experiencia profesional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description Experiencia profesional 1: La calidad de una producción no lo da el área de calidad, es responsabilidad de producción, la finalidad de calidad es asegurar que las personas de producción puedan cumplir con la calidad planificada y que, si no cumple, sea identificada para poder definir las mejoras acciones a seguir para poder cumplir con el cliente. Experiencia profesional 2: La implementación de un sistema de gestión en la organización es importante ya que permite organizar la organización y definir un estándar de trabajo para todos los proyectos, pero igual de importante es el tema de cumplimiento legal, ya que puede aparecer normativa que no se tienen identificada que pueden generar costos de adecuación muy elevados que no se encuentren dentro del presupuesto de la organización. Especialmente en organizaciones de servicios de consultoría en ingeniería en donde se abarcan casi todas las áreas de la ingeniería, aplazando la fecha de certificación. Experiencia profesional 3: Las herramientas de Lean Manufacturing, que son herramientas de la carrera de ingeniería industrial, después de ser aplicadas de la mejor manera, tienden a dar resultados extraordinarios en los procesos productivos. Seguridad y Calidad en las organizaciones deben de verse como un enfoques sistémico, para poder reducir los riesgos en los procesos productivos, esto conlleva a mantener y por lo general a mejorar la calidad, en este caso es un ejemplo que la estandarización de procesos y optimización de la línea de producción redujo los riesgos notablemente en la línea de producción, eliminando el peligro del montacarga en la zona de producción, al reducir el abastecimiento de las materias primas e insumos a demanda de la línea de producción. Experiencia profesional 4: Esta certificación permite que las operaciones de exportación sean mucho más ágiles, permitiendo el ingreso de las exportaciones a Estados unidos de manera rápida. También es importante para la organización, que si se generar otro problema igual que en anterior oportunidad, pero en este caso no halla sido identificado con antelación por la policía del país de tránsito, podría generar muchos problemas a la organización para poder evidenciar que la organización no cargo en el contenedor droga. Experiencia profesional 5: La denominación de origen es una certificación que permite generar un estándar mínimo que debe de cumplir las bodegas que producen nuestra bebida bandera. Es una manera de poder asegurar que la calidad del pisco cumpla la normativa vigente que se detalla en norma técnica 211.001 del 2006 y en el reglamento de la denominación
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-07-08T20:15:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-07-08T20:15:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de suficiencia profesional
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12724/22912
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv 0000000121541816
url https://hdl.handle.net/20.500.12724/22912
identifier_str_mv 0000000121541816
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ULIMA-Institucional
instname:Universidad de Lima
instacron:ULIMA
instname_str Universidad de Lima
instacron_str ULIMA
institution ULIMA
reponame_str ULIMA-Institucional
collection ULIMA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/22912/1/T018_10552160_T.pdf
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/22912/2/FA_10552160_SR.pdf
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/22912/3/TURNITIN_MOSCOSO%20RIOS%20GUILLERMO%20ALEJANDRO_19950778.pdf
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/22912/4/T018_10552160_T.pdf.txt
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/22912/6/FA_10552160_SR.pdf.txt
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/22912/8/TURNITIN_MOSCOSO%20RIOS%20GUILLERMO%20ALEJANDRO_19950778.pdf.txt
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/22912/5/T018_10552160_T.pdf.jpg
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/22912/7/FA_10552160_SR.pdf.jpg
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/22912/9/TURNITIN_MOSCOSO%20RIOS%20GUILLERMO%20ALEJANDRO_19950778.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv bc2c9126590b3c812bd7afefa83ce0a4
6a91cfac6c10583cb5a4d0d9ac4fe0c6
14dac2766939b7e607a441aced53325a
768c7f65f2534606b18fb28c779239e8
6912005a5a9c8d1988bafd86a8b8e5b8
39bfe935ab0d07fd3771918faa25c6f8
5e00524135c3ee8536c9a893a4b0c104
229179be3962fa70c1460a95860ec646
8736b72e12d4ed80dde4de5229840739
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Lima
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ulima.edu.pe
_version_ 1846611936938033152
spelling Quiroz Flores, Juan CarlosMoscoso Rios, Guillermo Alejandro2025-07-08T20:15:28Z2025-07-08T20:15:28Z2025https://hdl.handle.net/20.500.12724/229120000000121541816Experiencia profesional 1: La calidad de una producción no lo da el área de calidad, es responsabilidad de producción, la finalidad de calidad es asegurar que las personas de producción puedan cumplir con la calidad planificada y que, si no cumple, sea identificada para poder definir las mejoras acciones a seguir para poder cumplir con el cliente. Experiencia profesional 2: La implementación de un sistema de gestión en la organización es importante ya que permite organizar la organización y definir un estándar de trabajo para todos los proyectos, pero igual de importante es el tema de cumplimiento legal, ya que puede aparecer normativa que no se tienen identificada que pueden generar costos de adecuación muy elevados que no se encuentren dentro del presupuesto de la organización. Especialmente en organizaciones de servicios de consultoría en ingeniería en donde se abarcan casi todas las áreas de la ingeniería, aplazando la fecha de certificación. Experiencia profesional 3: Las herramientas de Lean Manufacturing, que son herramientas de la carrera de ingeniería industrial, después de ser aplicadas de la mejor manera, tienden a dar resultados extraordinarios en los procesos productivos. Seguridad y Calidad en las organizaciones deben de verse como un enfoques sistémico, para poder reducir los riesgos en los procesos productivos, esto conlleva a mantener y por lo general a mejorar la calidad, en este caso es un ejemplo que la estandarización de procesos y optimización de la línea de producción redujo los riesgos notablemente en la línea de producción, eliminando el peligro del montacarga en la zona de producción, al reducir el abastecimiento de las materias primas e insumos a demanda de la línea de producción. Experiencia profesional 4: Esta certificación permite que las operaciones de exportación sean mucho más ágiles, permitiendo el ingreso de las exportaciones a Estados unidos de manera rápida. También es importante para la organización, que si se generar otro problema igual que en anterior oportunidad, pero en este caso no halla sido identificado con antelación por la policía del país de tránsito, podría generar muchos problemas a la organización para poder evidenciar que la organización no cargo en el contenedor droga. Experiencia profesional 5: La denominación de origen es una certificación que permite generar un estándar mínimo que debe de cumplir las bodegas que producen nuestra bebida bandera. Es una manera de poder asegurar que la calidad del pisco cumpla la normativa vigente que se detalla en norma técnica 211.001 del 2006 y en el reglamento de la denominaciónPendienteapplication/pdfspaUniversidad de LimaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Administración de la producciónProducción eficienteSeguridad industrialControl de calidadAdministración de riesgosCadena de suministroExperiencia profesionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Experiencia profesional calificadainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de suficiencia profesionalreponame:ULIMA-Institucionalinstname:Universidad de Limainstacron:ULIMASUNEDUTitulo profesionalIngeniería IndustrialUniversidad de Lima. Facultad de IngenieríaIngeniero Industrialhttps://orcid.org/0000-0003-1858-41231030028572202610552160https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalShinno Huamani, MiguelUrbina Rivera, Carlos MedardoQuiroz Flores, Juan Carloshttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalOIORIGINALT018_10552160_T.pdfT018_10552160_T.pdfDescargarapplication/pdf756180https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/22912/1/T018_10552160_T.pdfbc2c9126590b3c812bd7afefa83ce0a4MD51FA_10552160_SR.pdfFA_10552160_SR.pdfAutorizaciónapplication/pdf236418https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/22912/2/FA_10552160_SR.pdf6a91cfac6c10583cb5a4d0d9ac4fe0c6MD52TURNITIN_MOSCOSO RIOS GUILLERMO ALEJANDRO_19950778.pdfTURNITIN_MOSCOSO RIOS GUILLERMO ALEJANDRO_19950778.pdfReporte de similitudapplication/pdf1993772https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/22912/3/TURNITIN_MOSCOSO%20RIOS%20GUILLERMO%20ALEJANDRO_19950778.pdf14dac2766939b7e607a441aced53325aMD53TEXTT018_10552160_T.pdf.txtT018_10552160_T.pdf.txtExtracted texttext/plain40802https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/22912/4/T018_10552160_T.pdf.txt768c7f65f2534606b18fb28c779239e8MD54FA_10552160_SR.pdf.txtFA_10552160_SR.pdf.txtExtracted texttext/plain4218https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/22912/6/FA_10552160_SR.pdf.txt6912005a5a9c8d1988bafd86a8b8e5b8MD56TURNITIN_MOSCOSO RIOS GUILLERMO ALEJANDRO_19950778.pdf.txtTURNITIN_MOSCOSO RIOS GUILLERMO ALEJANDRO_19950778.pdf.txtExtracted texttext/plain46963https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/22912/8/TURNITIN_MOSCOSO%20RIOS%20GUILLERMO%20ALEJANDRO_19950778.pdf.txt39bfe935ab0d07fd3771918faa25c6f8MD58THUMBNAILT018_10552160_T.pdf.jpgT018_10552160_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9342https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/22912/5/T018_10552160_T.pdf.jpg5e00524135c3ee8536c9a893a4b0c104MD55FA_10552160_SR.pdf.jpgFA_10552160_SR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19384https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/22912/7/FA_10552160_SR.pdf.jpg229179be3962fa70c1460a95860ec646MD57TURNITIN_MOSCOSO RIOS GUILLERMO ALEJANDRO_19950778.pdf.jpgTURNITIN_MOSCOSO RIOS GUILLERMO ALEJANDRO_19950778.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8207https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/22912/9/TURNITIN_MOSCOSO%20RIOS%20GUILLERMO%20ALEJANDRO_19950778.pdf.jpg8736b72e12d4ed80dde4de5229840739MD5920.500.12724/22912oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/229122025-09-18 08:06:31.012Repositorio Universidad de Limarepositorio@ulima.edu.pe
score 13.0404415
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).