Propuesta de mejora de productividad implementando Lean Management en el proceso de limpieza de buses de la empresa Alsum S.A.C.

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo proponer un plan de implementación de mejoras en el proceso de limpieza de buses que realiza Alsum. para su principal cliente, Móvil Bus, mediante el uso de herramientas Lean Management que permitan la reducción de costos en los procesos operativos, parte fund...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Farfan Zegarra, Fabio Alejandro, Reyes Huaman, Arturo, Ríos Tapia, Danilho Esteban, Sanchez Custodio, Martin Adan Francesco
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/4355
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/4355
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad industrial
Producción eficiente
Empresas de servicios
Administración de cadena de suministro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo proponer un plan de implementación de mejoras en el proceso de limpieza de buses que realiza Alsum. para su principal cliente, Móvil Bus, mediante el uso de herramientas Lean Management que permitan la reducción de costos en los procesos operativos, parte fundamental de la cadena de abastecimiento. Al mismo tiempo, se buscará incrementar la productividad de sus operarios, aportando así a la generación de valor y mejorando la calidad de sus servicios. Para iniciar el trabajo, se recopiló y revisó información de diversas fuentes para conocer más sobre la compañía y comprender el entorno en el que opera. Se entrevistó a parte del equipo operativo, administrativo y gerencial de Alsum para conocer sus planes estratégicos futuros. Además, se realizaron visitas de campo durante la ejecución de las operaciones para levantar información y, con la ayuda de la herramienta Value Stream Mapping, se identificaron actividades que no generan valor al proceso de limpieza de buses, las cuales posteriormente se clasificarán en base a la metodología de los Siete Desperdicios. Finalmente, se identificó el problema y se evaluaron sus causas-raíz utilizando el diagrama de Ishikawa. Luego de identificar el problema y sus posibles causas se propuso utilizar las herramientas de Lean Management que son muy prácticas en su aplicación, bajos costos y resultados inmediatos, como la estandarización de procesos, la metodología Just in Time, el método Kaizen, los círculos de calidad, y el entrenamiento en el puesto de trabajo. Se evaluó la viabilidad económica y financiera del proyecto analizando el impacto de las mejoras propuestas en los estados de resultados y flujos de caja proyectados y, finalmente, se propone un plan de implementación basado en la guía PMBOK considerando las áreas de conocimiento más relevantes vinculadas al proyecto propuesto
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).