Informe de experiencia profesional calificada en el plan de mejora parqueadero vehicular
Descripción del Articulo
El objetivo del presente plan es mejorar la eficiencia, seguridad y satisfacción del usuario en el parqueador vehicular del Consejo Regional del Callao, optimizando los recursos disponibles y garantizando el cumplimiento de normativas vigentes. El parqueadero cuenta con 36 espacios de estacionamient...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/22399 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/22399 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El objetivo del presente plan es mejorar la eficiencia, seguridad y satisfacción del usuario en el parqueador vehicular del Consejo Regional del Callao, optimizando los recursos disponibles y garantizando el cumplimiento de normativas vigentes. El parqueadero cuenta con 36 espacios de estacionamiento, presentando problemas de capacidad, mantenimiento insuficiente, y tecnología básica. La seguridad y la atención al usuario son áreas clave que requieren mejoras significativas. Las metas del Plan de Mejora son las siguientes: Aumentar la capacidad de estacionamiento; optimizar la seguridad incrementando las medidas de vigilancia y control; mejorar la infraestructura renovando el pavimento, iluminación y señalización; fortalecer la atención al usuario estableciendo un servicio al usuario eficiente y capacitado. Para ello, se plantea las estrategias siguientes: realizar un estudio de viabilidad para la expansión y considerar estacionamientos verticales o subterráneos; instalar cámaras de vigilancia y capacitar y aumentar el personal de seguridad; desarrollar aplicación móvil para la reserva; establecer un calendario de mantenimiento regular y mejorar la señalización y la iluminación; capacitar al personal en atención al usuario e implementar un sistema de feedback para recoger y actuar sobre las opiniones de los usuarios. Los beneficios esperados están referidos a: mayor eficiencia en términos de reducción de tiempos de espera y mayor capacidad operativa; mayor satisfacción del usuario; ambiente más seguro para usuarios y vehículos; alineamiento con las normativas y regulaciones vigentes; uso más eficiente del espacio disponible. Conclusión: este plan de mejora está diseñado para transformar el parqueadero en un servicio eficiente, seguro y altamente valorado por los usuarios. La implementación de estas estrategias garantizará un entorno más funcional y satisfactorio, beneficiando tanto a la entidad estatal como a los usuarios. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).