Experiencia profesional calificada

Descripción del Articulo

Experiencia profesional 1: La calidad de una producción no lo da el área de calidad, es responsabilidad de producción, la finalidad de calidad es asegurar que las personas de producción puedan cumplir con la calidad planificada y que, si no cumple, sea identificada para poder definir las mejoras acc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moscoso Rios, Guillermo Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/22912
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/22912
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de la producción
Producción eficiente
Seguridad industrial
Control de calidad
Administración de riesgos
Cadena de suministro
Experiencia profesional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Experiencia profesional 1: La calidad de una producción no lo da el área de calidad, es responsabilidad de producción, la finalidad de calidad es asegurar que las personas de producción puedan cumplir con la calidad planificada y que, si no cumple, sea identificada para poder definir las mejoras acciones a seguir para poder cumplir con el cliente. Experiencia profesional 2: La implementación de un sistema de gestión en la organización es importante ya que permite organizar la organización y definir un estándar de trabajo para todos los proyectos, pero igual de importante es el tema de cumplimiento legal, ya que puede aparecer normativa que no se tienen identificada que pueden generar costos de adecuación muy elevados que no se encuentren dentro del presupuesto de la organización. Especialmente en organizaciones de servicios de consultoría en ingeniería en donde se abarcan casi todas las áreas de la ingeniería, aplazando la fecha de certificación. Experiencia profesional 3: Las herramientas de Lean Manufacturing, que son herramientas de la carrera de ingeniería industrial, después de ser aplicadas de la mejor manera, tienden a dar resultados extraordinarios en los procesos productivos. Seguridad y Calidad en las organizaciones deben de verse como un enfoques sistémico, para poder reducir los riesgos en los procesos productivos, esto conlleva a mantener y por lo general a mejorar la calidad, en este caso es un ejemplo que la estandarización de procesos y optimización de la línea de producción redujo los riesgos notablemente en la línea de producción, eliminando el peligro del montacarga en la zona de producción, al reducir el abastecimiento de las materias primas e insumos a demanda de la línea de producción. Experiencia profesional 4: Esta certificación permite que las operaciones de exportación sean mucho más ágiles, permitiendo el ingreso de las exportaciones a Estados unidos de manera rápida. También es importante para la organización, que si se generar otro problema igual que en anterior oportunidad, pero en este caso no halla sido identificado con antelación por la policía del país de tránsito, podría generar muchos problemas a la organización para poder evidenciar que la organización no cargo en el contenedor droga. Experiencia profesional 5: La denominación de origen es una certificación que permite generar un estándar mínimo que debe de cumplir las bodegas que producen nuestra bebida bandera. Es una manera de poder asegurar que la calidad del pisco cumpla la normativa vigente que se detalla en norma técnica 211.001 del 2006 y en el reglamento de la denominación
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).