Competitividad del terminal portuario del Callao: caso muelle 11 de granos sólidos del Terminal Norte Multipropósito

Descripción del Articulo

A partir de las observaciones realizadas en la congestión de vehículos de carga granel en los alrededores del Terminal Norte Multipropósito del Callao cuyo destino era el despacho de carga del muelle 11 y el silo de granos, se determinó precisar e investigar su origen. Con fundamento en esas premisa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hernani Bolaños, Héctor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/9837
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/9837
http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/9837
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competitiveness
Marine terminals
Cargo ships
Competitividad
Terminales marítimas
Barcos de carga
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:A partir de las observaciones realizadas en la congestión de vehículos de carga granel en los alrededores del Terminal Norte Multipropósito del Callao cuyo destino era el despacho de carga del muelle 11 y el silo de granos, se determinó precisar e investigar su origen. Con fundamento en esas premisas se realizaron estudios a partir de los conceptos de competitividad así como, los factores que la comprenden y relacionan en el ámbito portuario. Luego se plantearon hipótesis a partir del análisis de las variables como productividad y eficiencia, movimiento de buques, tiempos de espera de los camiones para su despacho, cantidad de importadores de granos, análisis del impacto de muelles contiguos, el efecto de la modernización del muelle 11 y el impacto del los despachos de otros muelles. El análisis que se realizó al muelle 11 permitió claramente demostrar su problemática, pese a las mejoras que ha tenido a través del tiempo y los niveles a los que puede llegar para ser un terminal más competitivo y cumpla con los estándares de satisfacción y calidad exigidos por sus usuarios. Las variables fueron desarrolladas en modelos econométricos que permitieron demostrar las hipótesis, las cuales a partir de sus conclusiones, como mejoras en el plan vial, diversificación e impulso para el desarrollo de muelles y terminales especializados, permitieron plantear recomendaciones que conlleven a mejoras a través del tiempo del mercado de la importación de granos. Entendiendo el hecho que el comercio de granos en el mundo por vía marítima al ser el principal y representar el mayor porcentaje de movimiento que se realiza, es que radica la importancia del presente trabajo de investigación y que servirá para poder aplicarlo a otros sectores afines y se puedan desarrollar más trabajos a partir de nuestro punto de partida de la problemática observada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).