Nuevo Terminal Portuario y Centro de Pesca Artesanal, en el distrito de Pacasmayo
Descripción del Articulo
En ésta presente tesis para obtener el Título Profesional de Arquitecto, se desarrolla de forma global, el Proyecto Arquitectónico sobre un “NUEVO TERMINAL PORTUARIO Y CENTRO DE PESCA ARTESANAL, EN EL DISTRITO DE PACASMAYO”, el cual está planteado como un equipamiento marítimo-terrestre / Industrial...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6372 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/6372 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Infraestructura marítima Productos hidrobiológicos Pacasmayo Pesca artesanal Terminal portuario Desembarcadero FONDEPES https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | En ésta presente tesis para obtener el Título Profesional de Arquitecto, se desarrolla de forma global, el Proyecto Arquitectónico sobre un “NUEVO TERMINAL PORTUARIO Y CENTRO DE PESCA ARTESANAL, EN EL DISTRITO DE PACASMAYO”, el cual está planteado como un equipamiento marítimo-terrestre / Industrial-Comercial de carácter público, siendo así su ubicación en un lugar estratégico en el litoral de Pacasmayo, que permita la creación de una nueva infraestructura pesquera artesanal óptima, diferenciándose así del actual muelle y frigorífico existentes. El proyecto es promovido y financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES). En el puerto de Pacasmayo se ubica el desembarcadero y el frigorífico el cual debería ser usado para la conservación de los productos hidrobiológicos, pero, actualmente se encuentra en desuso, debido a la falta de mantenimiento. Éstas condiciones inapropiadas, generan una problemática que impide el desarrollo de la actividad pesquera artesanal en la provincia de Pacasmayo, lugar donde se concentra toda la producción proveniente de la provincia, constituyendo así un terminal comercial importante para la venta/distribución pesquera a nivel local y nacional, pero siendo desaprovechado en su totalidad. Es por ello, se realizó una investigación programática dando como resultado la propuesta de un proyecto factible, ya que éste desarrollará edificaciones y equipamientos que respondan a las necesidades pesqueras. Además, el proyecto estará enfocado al mejoramiento de infraestructura marítima: el Nuevo Terminal Portuario y Centro de Pesca Artesanal, comprenderá la zona marítima (muelle y terminal portuario) y la zona terrestre (desembarcadero artesanal). Por último, a través del centro de pesca artesanal, se busca generar procesos o funciones que complementen la actividad portuaria, vinculen a la población con la pesca artesanal y potencien el valor turístico/comercial de la zona. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).