Calidad de los principales recursos hidrobiológicos provenientes de la pesca artesanal en la caleta de Pucusana 2023

Descripción del Articulo

El objetivo del trabajo de investigación fue determinar la calidad de los principales recursos hidrobiológicos provenientes de la pesca artesanal en la caleta Pucusana durante el verano 2023; se utilizó el método analítico cualitativo; en el análisis físico organoléptico de pescado fresco se aplicó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Crisanto Garrido, Danitza Elizabeth, Curillo Martínez, Karen Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/9078
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/9078
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pesca artesanal
Recursos hidrobiológicos
Desembarcadero artesanal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo del trabajo de investigación fue determinar la calidad de los principales recursos hidrobiológicos provenientes de la pesca artesanal en la caleta Pucusana durante el verano 2023; se utilizó el método analítico cualitativo; en el análisis físico organoléptico de pescado fresco se aplicó la de tabla de Wittfogel, También se analizó si se aplica o no lo dispuesto en el DS040-2001- PE, concerniente a la Norma Sanitaria Para Las Actividades Pesqueras Y Acuícolas. Se obtuvieron los siguientes resultados: el bonito (Sarda Chilensis, Chilensis) y el Perico (Coryphaena Hippurus fueron las principales especies desembarcadas: el bonito con 981,77 tn, que equivale al 52,49% y el Perico con 705 tn, siendo el 41,55% del total, el grado de frescura de ambas especies fue extra o muy bueno. En el desembarcadero artesanal de la caleta Pucusana no se aplica el DS040-2001-PE. Se concluyó que las principales especies que se desembarcan en La caleta Pucusana tiene un grado de frescura extra, en cuanto a su calidad esta es deficiente al no aplicarse el DS040-2001-PE, Recomendándose la aplicación de la mencionada norma sanitaria, la capacitación del personal, así como la presencia de inspectores para su verificación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).