Modos de inmanencia semiótica

Descripción del Articulo

El presente trabajo, de talante polémico, descarta la oposición entre inmanencia y manifestación, recupera la percepción como ámbito plenamente semiótico y pone énfasis en la semiosis como mediación corporal. El cuerpo propio aparece así, entrelazado con el lenguaje, como plano de inmanencia de la s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quezada Macchiavello, Óscar, Blanco López, Desiderio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/2515
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/2515
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Immanence
Semiotics
Inmanencia
Descripción
Sumario:El presente trabajo, de talante polémico, descarta la oposición entre inmanencia y manifestación, recupera la percepción como ámbito plenamente semiótico y pone énfasis en la semiosis como mediación corporal. El cuerpo propio aparece así, entrelazado con el lenguaje, como plano de inmanencia de la semiosis. Se crean entonces las condiciones teóricas para proponer cuatro modos de inmanencia semiótica y para probar su coherencia y consistencia en el análisis de un texto concreto; asimismo, para precisar las tesis sobre la práctica enunciativa y sobre la ampliación fenomenológica de la semiosis como inmediación carnal. A guisa de colofón, se interpretan algunos aforismos que convierten la textura carne-cuerpo-lenguaje en el plano de inmanencia semiótico dentro del cual todo hace sentido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).