Mejora integral en la Empresa Importaciones Clever E.I.R.L.
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general desarrollar una propuesta de mejora integral en Importaciones Clever E.I.R.L. el cual permitío optimizar los procesos críticos de la empresa, mejorar la gestión en las áreas de apoyo y que ello se reflejó en la rentabilidad de la empresa. Se proce...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/21266 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/21266 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Industria de suministros para automóviles Industria y comercio del automóvil Proceso de mejora continua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general desarrollar una propuesta de mejora integral en Importaciones Clever E.I.R.L. el cual permitío optimizar los procesos críticos de la empresa, mejorar la gestión en las áreas de apoyo y que ello se reflejó en la rentabilidad de la empresa. Se procedió a realizar un análisis de causa raíz en el área operativa, comercial, financiera y recursos humanos, áreas en las que se encontraron una serie de deficiencias como: productos desordenados, bahías de atención saturados, cruce de áreas, reproceso de trabajos, tiempos muertos en la búsqueda de herramientas, falta de data histórica para la toma de decisiones, y la falta de una estructura organizacional. Luego de realizar el estudio se plantearon una serie de soluciones, en las que se incluyó: la reestructuración del local para aumentar la capacidad de atención, la implementación de la metodología de las 5s, y la implementación de un sistema de gestión ERP que permita hacer seguimiento al funcionamiento de cada área. Finalmente se realizó un presupuesto para la implementación de las mejoras planteadas y una evaluación económica de los de beneficios esperados, en el cual se determinó que el proyecto es viable y rentable, obteniendo un VAN esperado de S/ 378 603 y una TIR de 27,4%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).