Exportación Completada — 

Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta procesadora de papa única (Solanum tuberosum) pre frita y congelada para restaurantes

Descripción del Articulo

El trabajo nace bajo la necesidad de hacer frente al creciente ingreso de papas pre fritas importadas, las cuales son traídas en su mayoría de países europeos, ofreciendo un bien fabricado en el Perú. El producto a ofrecer es papa única pre frita congelada dirigida a restaurantes en un esquema de ve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Loayza Gastello, Claudia Andrea, Rivas Muñoz, Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/14052
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/14052
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria de las papas fritas
Alimentos congelados
Estudios de factibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El trabajo nace bajo la necesidad de hacer frente al creciente ingreso de papas pre fritas importadas, las cuales son traídas en su mayoría de países europeos, ofreciendo un bien fabricado en el Perú. El producto a ofrecer es papa única pre frita congelada dirigida a restaurantes en un esquema de venta B2B. Bajo los estudios de macrolocalización se concluyó que la zona más propicia para la instalación de la planta sería en la capital del Perú: Lima, y de acuerdo a la microlocalización el distrito elegido es Lurín. La planta utilizará como materia prima papa única cosechada íntegramente en el Perú; lo cual, revaloriza la identidad nacional del producto (aspecto fundamental que será remarcado en la estrategia de venta). Para el último año del proyecto, la producción será de 229 239 bolsas de 2,5 kg de papa única pre frita congelada. La organización contará con 20 colaboradores (12 operarios y 8 administrativos). “DOÑA PAPA” es la marca planteada con el slogan “Fruto de lo nuestro, peruana de corazón”. La inversión del proyecto requerida es de S/ 1 180 460,39 la cual será financiada en un 60%. Los análisis económicos y financieros respaldan la presente investigación con los siguientes indicadores: Costo de oportunidad de capital (COK) de 20,77%, VANE de S/ 196 136, TIRE de 25,61%, periodo de recupero económico de 6 años y 1 mes, VANF de S/ 400 467, TIRF de 38,07% y periodo de recupero financiero de 5 años y 1 mes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).