El enfoque de interculturalidad en las políticas educativas del Ministerio de Educación del Perú
Descripción del Articulo
El contexto culturalmente diverso del Perú y el acercamiento entre culturas, facilitado por la intensificación de los viajes y migraciones internas, así como por los medios de comunicación, hace que la interculturalidad sea de suma importancia. El objetivo central de esta investigación es analizar e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/17397 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/17397 https://doi.org/10.26439/en.lineas.generales2021.n5.5417 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pendiente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
| Sumario: | El contexto culturalmente diverso del Perú y el acercamiento entre culturas, facilitado por la intensificación de los viajes y migraciones internas, así como por los medios de comunicación, hace que la interculturalidad sea de suma importancia. El objetivo central de esta investigación es analizar el enfoque de interculturalidad que el Ministerio de Educación expresa en los documentos de gestión de la educación básica regular. Para ello, se emplea el método documental y la técnica de análisis documental. Del análisis e interpretación de los documentos se han obtenido dos grandes conclusiones: por un lado, los diversos documentos vigentes no mantienen coherencia en torno al enfoque de interculturalidad que expresan, lo que es problemático, pues la interculturalidad no queda bien definida, así como tampoco los alcances que esta debería tener. Por otro lado, los últimos documentos oficiales del Ministerio de Educación del Perú han ido integrando más características del enfoque crítico, lo que es alentador, pues este enfoque es el que plantea los cambios más importantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).