La educación virtual: logros, desafíos pendientes, búsqueda de un balance. El rol de los docentes. Nuevos perfiles

Descripción del Articulo

Esta propuesta partió de la necesidad que se evidencia en la carencia del logro de aprendizajes, en el desánimo y desinterés con relación a los entornos virtuales. Así también, de la necesidad de que la práctica docente sea revisada y reformulada con el fin de concientizar a los docentes e invitarlo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arica Solórzano, Áurea Elisa
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/17383
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/17383
https://doi.org/10.26439/en.lineas.generales2022.n008.6001
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pendiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
Descripción
Sumario:Esta propuesta partió de la necesidad que se evidencia en la carencia del logro de aprendizajes, en el desánimo y desinterés con relación a los entornos virtuales. Así también, de la necesidad de que la práctica docente sea revisada y reformulada con el fin de concientizar a los docentes e invitarlos a seguir un modelo reflexivo. El objeto de estudio propuso un nuevo perfil docente: el docente reflexivo; un nuevo desafío para la educación virtual. Se analizó el perfil del docente tradicional vs. el del docente reflexivo, cuya propuesta se centra en adoptar la práctica reflexiva, una metodología holística cuyo principal eje es la afectividad, y que difiere de la reflexión habitual inherente al ser humano. Asociamos la práctica reflexiva del docente a los estilos de aprendizaje de los estudiantes para el logro de un conocimiento metacognitivo. En un intento de establecer un perfil del docente virtual, se puso a disposición una tabla con las características del docente reflexivo y se invitó a los docentes cuya práctica se centra en la transmisión de conocimientos a realizar un ejercicio práctico en tres niveles de reflexión. Finalmente, se propuso extrapolar esta metodología a otras áreas del saber.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).