Mejora de eficiencia basada en la metodología Lean Manufacturing para una Pyme del sector de textil
Descripción del Articulo
Las Mypes del sector textil (micro y pequeñas empresas) en Perú se enfrentan a diversos problemas siendo una de los principales la ineficiencia en sus procesos de producción. El problema identificado en el análisis de una línea de producción de big bags de polipropileno fue los altos tiempos improdu...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/23392 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/23392 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pendiente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | Las Mypes del sector textil (micro y pequeñas empresas) en Perú se enfrentan a diversos problemas siendo una de los principales la ineficiencia en sus procesos de producción. El problema identificado en el análisis de una línea de producción de big bags de polipropileno fue los altos tiempos improductivos y la planificación deficiente carasterística de las Mypes del sector mayormente informal. Por ende, para la propuesta de solución, este artículo explora la aplicación de las herramientas de lean manufacturing combinando el mantenimiento autónomo, balance de línea, 5S y la planificación sistemática de layout (SLP). En consecuencia, se busco desarrollar un plan de mantenimiento efectivo para reducir las paradas no programadas, rediseñar las áreas para optimizar los tiempos de traslados y reducir el desbalance de las horas de producción del personal. Finalmente, a través de pruebas pilotos y una simulación con el software Arena, se obtuvo que la eficiencia aumento en 25%, la productividad mejoro hasta 48%, la disponibilidad de equipos incremento a 77% mientras que el empleo de la herramienta de 5S a 70%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).