De videojuego a serie: la experiencia de transposición en "The last of us"

Descripción del Articulo

Este artículo analiza el proceso de transposición de The Last of Us (2013) como videojuego a The Last of Us (2023) como serie, y cómo percibieron esta migración de plataforma sus jugadores y televidentes en su experiencia de inmersión al ver la serie. A través de una combinación de análisis de conte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lazo Zuñiga, Jorge Sebastián, Samame Ojeda, Guido Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/21734
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/21734
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:Este artículo analiza el proceso de transposición de The Last of Us (2013) como videojuego a The Last of Us (2023) como serie, y cómo percibieron esta migración de plataforma sus jugadores y televidentes en su experiencia de inmersión al ver la serie. A través de una combinación de análisis de contenidos, junto con tres grupos focales realizados a espectadores y jugadores de Lima Metropolitana, se estudiaron sus apreciaciones en torno a variables identificadas como troncales para el estudio. A su vez, esta evaluación de variables estuvo circunscrita a un análisis delimitado por secuencias del juego y de la serie. Finalmente, se identificó de acuerdo con el estudio realizado, que el público valora muchísimo el uso del source material para la construcción de historias propias. Además, la originalidad y la infidelidad al material pueden darse en circunstancias específicas, mientras se refugien en el amplio lore de un universo a manera de ampliación y no desviación. Y la sensación del ritmo y tempo que establece cada plataforma, pese a tener el mismo material como núcleo, varían ampliamente con las propiedades de cada plataforma sobre el espectador, cultivando así una experiencia distinta y propia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).