Propuesta de mejora en la logística de entrada de una empresa importadora de automóviles mediante lean management

Descripción del Articulo

En esta investigación, se presenta una propuesta de mejora para una empresa de concesionarios de automóviles. La industria propuesta está en constante cambio y la escasez de stock y los retrasos en la entrega de pedidos generan un impacto negativo en el índice de nivel de servicio. Se diagnosticó un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pinto Adriazola, Jimena Lucia, Mc Farlane Camino, Jimena, Chávez Ugaz, Rafael
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/22635
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/22635
https://doi.org/10.26439/ciii2024.7789
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pendiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id RULI_0a9fedcfc9645d48ce939b5e7f37dfc7
oai_identifier_str oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/22635
network_acronym_str RULI
network_name_str ULIMA-Institucional
repository_id_str 3883
spelling Pinto Adriazola, Jimena LuciaMc Farlane Camino, JimenaChávez Ugaz, RafaelChávez Ugaz, RafaelPinto Adriazola, Jimena Lucia (Ingeniería Industrial)Mc Farlane Camino, Jimena (Ingeniería Industrial)2025-05-07T12:49:38Z2025-05-07T12:49:38Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12724/226350000000121541816III Congreso Internacional de Ingeniería Industrialhttps://doi.org/10.26439/ciii2024.7789En esta investigación, se presenta una propuesta de mejora para una empresa de concesionarios de automóviles. La industria propuesta está en constante cambio y la escasez de stock y los retrasos en la entrega de pedidos generan un impacto negativo en el índice de nivel de servicio. Se diagnosticó un problema en el área de logística de entrada de la empresa para obtener el inventario necesario y satisfacer la demanda de ventas de vehículos. En este sentido, este artículo propone un modelo integrado que utiliza herramientas de lean management, lo cual incluye kanban y VSM, de la mano con herramientas de la industria 4.0, para aumentar este indicador. La investigación se valida a través de una simulación en Arena software, y se observa que el nivel de servicio registra un aumento del 11,52 %. Con el uso de digital twin, el número de quejas debido al tiempo de entrega disminuyó al 1,6 %, mientras que kanban y machine learning ayudaron a alcanzar una falta de stock del 12,08 %. La contribución propuesta puede guiar a otras empresas concesionarias en la industria automotriz para contrarrestar muchos de los principales problemas relacionados con su nivel de servicio.application/htmlspaUniversidad de LimaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Pendientehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Propuesta de mejora en la logística de entrada de una empresa importadora de automóviles mediante lean managementinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectArtículo de conferenciareponame:ULIMA-Institucionalinstname:Universidad de Limainstacron:ULIMA20.500.12724/22635oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/226352025-05-13 09:05:04.946Repositorio Universidad de Limarepositorio@ulima.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta de mejora en la logística de entrada de una empresa importadora de automóviles mediante lean management
title Propuesta de mejora en la logística de entrada de una empresa importadora de automóviles mediante lean management
spellingShingle Propuesta de mejora en la logística de entrada de una empresa importadora de automóviles mediante lean management
Pinto Adriazola, Jimena Lucia
Pendiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Propuesta de mejora en la logística de entrada de una empresa importadora de automóviles mediante lean management
title_full Propuesta de mejora en la logística de entrada de una empresa importadora de automóviles mediante lean management
title_fullStr Propuesta de mejora en la logística de entrada de una empresa importadora de automóviles mediante lean management
title_full_unstemmed Propuesta de mejora en la logística de entrada de una empresa importadora de automóviles mediante lean management
title_sort Propuesta de mejora en la logística de entrada de una empresa importadora de automóviles mediante lean management
author Pinto Adriazola, Jimena Lucia
author_facet Pinto Adriazola, Jimena Lucia
Mc Farlane Camino, Jimena
Chávez Ugaz, Rafael
author_role author
author2 Mc Farlane Camino, Jimena
Chávez Ugaz, Rafael
author2_role author
author
dc.contributor.other.none.fl_str_mv Chávez Ugaz, Rafael
dc.contributor.student.none.fl_str_mv Pinto Adriazola, Jimena Lucia (Ingeniería Industrial)
Mc Farlane Camino, Jimena (Ingeniería Industrial)
dc.contributor.author.fl_str_mv Pinto Adriazola, Jimena Lucia
Mc Farlane Camino, Jimena
Chávez Ugaz, Rafael
dc.subject.none.fl_str_mv Pendiente
topic Pendiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description En esta investigación, se presenta una propuesta de mejora para una empresa de concesionarios de automóviles. La industria propuesta está en constante cambio y la escasez de stock y los retrasos en la entrega de pedidos generan un impacto negativo en el índice de nivel de servicio. Se diagnosticó un problema en el área de logística de entrada de la empresa para obtener el inventario necesario y satisfacer la demanda de ventas de vehículos. En este sentido, este artículo propone un modelo integrado que utiliza herramientas de lean management, lo cual incluye kanban y VSM, de la mano con herramientas de la industria 4.0, para aumentar este indicador. La investigación se valida a través de una simulación en Arena software, y se observa que el nivel de servicio registra un aumento del 11,52 %. Con el uso de digital twin, el número de quejas debido al tiempo de entrega disminuyó al 1,6 %, mientras que kanban y machine learning ayudaron a alcanzar una falta de stock del 12,08 %. La contribución propuesta puede guiar a otras empresas concesionarias en la industria automotriz para contrarrestar muchos de los principales problemas relacionados con su nivel de servicio.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-05-07T12:49:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-05-07T12:49:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo de conferencia
format conferenceObject
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12724/22635
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv 0000000121541816
dc.identifier.event.none.fl_str_mv III Congreso Internacional de Ingeniería Industrial
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.26439/ciii2024.7789
url https://hdl.handle.net/20.500.12724/22635
https://doi.org/10.26439/ciii2024.7789
identifier_str_mv 0000000121541816
III Congreso Internacional de Ingeniería Industrial
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ULIMA-Institucional
instname:Universidad de Lima
instacron:ULIMA
instname_str Universidad de Lima
instacron_str ULIMA
institution ULIMA
reponame_str ULIMA-Institucional
collection ULIMA-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Lima
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ulima.edu.pe
_version_ 1840272189705682944
score 13.112182
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).