Application of the dmaic framework, lean logistic and change management to improve logistics performance: a Peruvian pharmaceutical SME case study

Descripción del Articulo

Las PYME farmacéuticas en Perú enfrentan desafíos logísticos significativos, particularmente en su desempeño de puntualidad, entrega y cumplimiento (OTIF, por sus siglas en inglés). Investigaciones previas sugieren que Lean Six Sigma, combinado con el modelo de Gestión del Cambio de Kotter, puede re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Maldonado Condezo, Xiomi Alexandra, Quispe Palacin, Angie Margoth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/22979
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/22979
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pendiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Las PYME farmacéuticas en Perú enfrentan desafíos logísticos significativos, particularmente en su desempeño de puntualidad, entrega y cumplimiento (OTIF, por sus siglas en inglés). Investigaciones previas sugieren que Lean Six Sigma, combinado con el modelo de Gestión del Cambio de Kotter, puede reducir de manera efectiva las ineficiencias operativas, aunque la mayoría de los estudios se centran en empresas más grandes. Este estudio abordó problemas urgentes como demoras en las compras y errores de empaquetado mediante la aplicación del marco DMAIC y el modelo de Kotter para asegurar la implementación exitosa de nuevas prácticas. El objetivo era mejorar la OTIF y agilizar las operaciones. Los resultados mostraron una reducción del 40% en los tiempos de despacho y una mejora del 15,66% en la OTIF, que pasó del 81,5% al 94,26%, con un aumento de la eficiencia de las compras del 23,29%. Esta investigación contribuyó a la literatura al integrar Lean Six Sigma y el modelo de Kotter en las PYME, mejorando la competitividad y el desempeño operativo en el sector farmacéutico. Las investigaciones futuras deberían explorar aplicaciones más amplias de estas metodologías en la logística de las PYME en varias industrias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).