La imperiosa necesidad de fortalecer la cadena de reciclaje en Perú
Descripción del Articulo
La Universidad de Lima reconoce la urgencia de estos desafíos y está comprometida con ser parte activa de la solución. Desde el ámbito académico y comunitario, es posible contribuir de la siguiente manera: • Fomento de la segregación en la fuente con puntos limpios y campañas educativas. • Inclusión...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | contribución a publicación periódica |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/22813 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/22813 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pendiente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
| Sumario: | La Universidad de Lima reconoce la urgencia de estos desafíos y está comprometida con ser parte activa de la solución. Desde el ámbito académico y comunitario, es posible contribuir de la siguiente manera: • Fomento de la segregación en la fuente con puntos limpios y campañas educativas. • Inclusión de educación ambiental y economía circular en el currículo. • Impulso a la investigación en tecnologías de gestión de residuos adaptadas al país. • Alianzas con municipalidades, empresas y ONG para apoyar la formalización de recicladores. • Organización de reciclatones, ferias y actividades que promuevan hábitos sostenibles. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).