CONTABILIDAD DEL CONOCIMIENTO: UNA NECESIDAD IMPERIOSA EN LA CONTABILIDAD EN EL PERÚ
Descripción del Articulo
La investigación titulada: "La Contabilidad del Conocimiento: una necesidad imperiosa en la contabilidad en el Perú" analiza la problemática actual de la ciencia contable como parte del sistema de información empresarial que manejan los gestores de negocios en la nueva economía del conocim...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2004 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/5475 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5475 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Valor agregado ventaja competitiva capital intelectual procesos organizacionales activos intangibles posición dominante modelo proactivo. |
Sumario: | La investigación titulada: "La Contabilidad del Conocimiento: una necesidad imperiosa en la contabilidad en el Perú" analiza la problemática actual de la ciencia contable como parte del sistema de información empresarial que manejan los gestores de negocios en la nueva economía del conocimiento, considerando que en estas últimas décadas se ha producido un cambio muy importante con relación a los factores generadores de beneficios en las empresas. Es decir, de una economía basada en la producción que consideraba a los activos físicos y financieros como su fuente principal generadora de recursos, se ha pasado a una economía basada en el conocimiento. En el marco de esta nueva visión de la economía ha cobrado importancia una nueva concepción denominada: el capital intelectual, que representa un desafío para la contabilidad tradicional al no contabilizarse actualmente este activo intangible. Este reto preocupante para la profesión contable debe ser superado, a nuestro encender, con la revisión de las prácticas de exposición de la información financiera, para concebir su utilidad por los usuarios en la toma de decisiones empresariales. Este desafío profesional es tomado en cuenta en esta investigación ya que en nuestro país aún no se ha divulgado de una manera masiva los aspectos conceptuales de la contabilidad del conocimiento , habiéndose considerado sólo las convenciones contables adaptadas y aprobadas en la NIC 38 Intangibles emitidas por la Contaduría Pública de la Nación. Al final de este trabajo nuestra propuesta de un nuevo modelo de visión de la contabilidad en la cual identificamos no sólo el capital intelectual sino también proponemos un modelo de ajuste contable para ser registrado y expuesto en notas complementarias a los estados financieros que se emitan. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).