Mercado Modelo para San Vicente de Cañete como espacio público a través de la reinterpretación del paisaje y su memoria en la arquitectura

Descripción del Articulo

Un mercado es un hito urbano importante en una ciudad, pues su carácter comercial hace que se desarrollen relaciones sociales que, a largo plazo, configuran la memoria colectiva del lugar, pues a través de los productos que se venden, su historia y las costumbres de los usuarios, un mercado condicio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Coveñas Gonzales, Allys Jeremy Paola, Flores Carbajal, Percy Abel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/21116
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/21116
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mercados
Espacios públicos
Interacción social
Arquitectura del paisaje
Cañete (Lima)
Markets
Public spaces
Social interaction
Landscape architecture
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Un mercado es un hito urbano importante en una ciudad, pues su carácter comercial hace que se desarrollen relaciones sociales que, a largo plazo, configuran la memoria colectiva del lugar, pues a través de los productos que se venden, su historia y las costumbres de los usuarios, un mercado condiciona, y consolida, la actividad social de un barrio. Además, un mercado es también un elemento vertebrador de la trama urbana de la ciudad, por su característica de hito, además de ser un espacio abierto y accesible para todos en donde coexistan comunidades, actividades y culturas, que mantienen vínculos de cooperación y complementariedad. Por lo tanto, un mercado debe funcionar como un lugar de centralidad comercial y social, cuyo fin es: proveer espacios que permitan el intercambio comercial, que funcione como un espacio de uso público, que considera a su contexto, y que permita la interacción para mejorar la vida comunitaria. El presente proyecto de fin de carrera expone el estado actual del mercado de San Vicente de Cañete, la importancia que tiene en el distrito, su problemática en diferentes escalas y las dinámicas urbanas que se dan producto de la interacción entre los usuarios y el estado actual del equipamiento. Para abordar el tema, se parte del reconocimiento de 3 variables: el lugar particular, que es el Mercado Modelo en el distrito de San Vicente de Cañete; el interés arquitectónico, en donde se toma en cuenta la teoría de la memoria dialógica y su relación con el paisaje del lugar; y el programa, el cual satisface las necesidades de los comerciantes y consumidores. El análisis de las 3 variables define el tema de la investigación y el propósito del proyecto arquitectónico: el Mercado Modelo de San Vicente de Cañete como un espacio público, el cual se desarrolla a través de la reinterpretación del paisaje y su memoria en la arquitectura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).