Arquitectura ceremonial en Cerro Azul: el señorío de Huarco y la ocupación inca

Descripción del Articulo

El presente artículo está basado en un estudio arquitectónico del sitio arqueológico de Cerro Azul, edificado por la sociedad del señorío de Huarco (1100-1470 d.C.) y reocupado por la administración inca. La organización espacial está definida por su cercana relación con el mar y por los accidentes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guzmán Juárez, Miguel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2004
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113468
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/2031/1962
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200401.020
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arqueología
Arquitectura
Cerro Azul
Cañete
Huarco
Periodo Intermedio Tardío
Monumentalidad
Paisaje
Archaeology
Architecture
Late Intermediate Period
Monumentality
Landscape
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
Descripción
Sumario:El presente artículo está basado en un estudio arquitectónico del sitio arqueológico de Cerro Azul, edificado por la sociedad del señorío de Huarco (1100-1470 d.C.) y reocupado por la administración inca. La organización espacial está definida por su cercana relación con el mar y por los accidentes geográficos que lo circundan, lo que le otorga un carácter especial al paisaje en el que la arquitectura se inserta. El edificio analizado, la Estructura I, da pautas para comprender una cosmovisión donde los espacios debieron diseñarse en función de eventos rituales consistentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).