La construcción de una relación ética entre contacters a partir de la estética del contacto improvisación

Descripción del Articulo

El contacto improvisación es una danza social que se da a partir del contacto con otro cuerpo y el juego del peso compartido; busca salir de las relaciones de poder en las que usualmente nos desenvolvemos ofreciendo un espacio sin jerarquías a través de la escucha de uno mismo, del otro y del espaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Samaniego Palomino, Ana María Stefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177054
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17525
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Improvisación en danza
Danza moderna
Cuerpo humano--Aspectos sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
Descripción
Sumario:El contacto improvisación es una danza social que se da a partir del contacto con otro cuerpo y el juego del peso compartido; busca salir de las relaciones de poder en las que usualmente nos desenvolvemos ofreciendo un espacio sin jerarquías a través de la escucha de uno mismo, del otro y del espacio. Desde su práctica, el CI propone una manera distinta de pensar y por lo tanto de relación con el entorno. Esta investigación toma como eje principal la manera en la que las premisas estéticas del contacto improvisación colaboran en la construcción de una relación ética entre sus practicantes. Para desarrollar esta idea se hará uso de diversas fuentes que colaboran con el entendimiento de este tema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).