Aportes del Contacto Improvisación: Reflexiones sobre la experiencia del “Grupo de Entrenamiento en Contacto Improvisación” de la Facultad de Artes Escénicas de la PUCP

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación tiene el objetivo de conocer los aportes que la experiencia del Grupo de Entrenamiento en Contacto Improvisación del ciclo 2019-I les brinda a sus participantes, en su condición de artistas escénicos en formación. De esta manera, a lo largo de la tesis se aborda una des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Samaniego Palomino, Ana María Stefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178831
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17486
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Improvisación en danza
Artes escénicas--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación tiene el objetivo de conocer los aportes que la experiencia del Grupo de Entrenamiento en Contacto Improvisación del ciclo 2019-I les brinda a sus participantes, en su condición de artistas escénicos en formación. De esta manera, a lo largo de la tesis se aborda una descripción general del grupo, se analizan los aspectos relevantes del contacto improvisación en relación a los participantes observados y se plantean los aportes que la experiencia del grupo otorga a sus estudiantes. Estos aportes son de utilidad para la exploración en la creación escénica, el conocimiento del cuerpo, el trabajo colaborativo, la atención al presente, la autonomía y la investigación desde el cuerpo. Considero que este trabajo de investigación es relevante porque brinda un registro de la experiencia del grupo observado y contribuye al entendimiento de una práctica que brinda distintos aportes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).