Más allá de los discursos de la discapacidad: El cuerpo en el Contacto Improvisación

Descripción del Articulo

En la actualidad, los discursos entorno a la discapacidad continúan siendo de carácter excluyente y discriminatorio. Como consecuencia, los cuerpos de las personas en condición de discapacidad se ven afectados al grado de impedir que su potencial, en cuanto a sus habilidades de movimiento, se desarr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Baraybar Larco, Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/16905
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/16905
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Personas con discapacidad
Improvisación en danza
Danza moderna
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
Descripción
Sumario:En la actualidad, los discursos entorno a la discapacidad continúan siendo de carácter excluyente y discriminatorio. Como consecuencia, los cuerpos de las personas en condición de discapacidad se ven afectados al grado de impedir que su potencial, en cuanto a sus habilidades de movimiento, se desarrollen con plenitud dentro de las distintas esferas sociales y personales en los que dichas personas se desenvuelven. En contraste, la práctica de movimiento conocida como Contacto Improvisación (CI), originada en Estados Unidos de América durante los años 70’s como respuesta a los estándares estéticos y de virtuosísimo de los cuerpos en la danza, propone como fundamento central la noción equitativa y no discriminatoria de los cuerpos. Este proyecto propone el uso de herramientas del Contacto Improvisación en un laboratorio práctico para observar el desarrollo de las habilidades de movimiento de una persona con condición de discapacidad. Esta investigación se realizó dentro de las instalaciones de la Facultad de Artes Escénicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú durante el periodo Abril - Junio 2019.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).