La improvisación, lo lúdico y el error como herramientas metodológicas para el aprendizaje de la salsa

Descripción del Articulo

El presente estudio comparte los resultados de un laboratorio de movimiento dirigido a seis estudiantes entre 20 a 25 años de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), donde el objetivo principal fue experimentar con las herramientas de la improvisación, el error y lo lúdico como aspectos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Arevalo, Yoami
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/197093
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27019
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Danza--Estudio y enseñanza
Danza moderna
Improvisación en danza
Salsa (Música popular)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
Descripción
Sumario:El presente estudio comparte los resultados de un laboratorio de movimiento dirigido a seis estudiantes entre 20 a 25 años de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), donde el objetivo principal fue experimentar con las herramientas de la improvisación, el error y lo lúdico como aspectos metodológicos para la enseñanza de la salsa. Es importante señalar, que la improvisación se tomó desde la mirada de la danza contemporánea donde parte de la propuesta fue generar un espacio de prueba personal y colectiva como estrategia para facilitar el entendimiento de la ejecución de la salsa, por un lado, y por otro, generar aportes como desarrollar experiencias de movimiento que contiene historia y subjetividades individuales. Para con ello, continuar con la búsqueda y descubrimiento de nuevas posibilidades de movimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).