Accesibilidad y confort peatonal entre las Av. Rebagliati, Av. Arenales y calle Teodoro Cárdenas – Lima

Descripción del Articulo

En la ciudad de Lima, la accesibilidad y movilidad de un gran grupo de personas es muy limitada, incluso en lugares donde ya se consideraron los lineamientos del diseño accesible. Asimismo, en las intersecciones no se respeta el uso del espacio, pues los peatones invaden las pistas y los vehículos l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Del Aguila Sáenz, Andrea Milena, Saavedra Echegaray, Víctor Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169263
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15578
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transporte--Planificación--Perú--Lima
Calles--Planificación--Perú--Lima
Personas con discapacidad--Accesibilidad
Peatones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_fe4232a951ecaf500b6512da01ed4fb1
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169263
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Campos De La Cruz, Fernando JoséDel Aguila Sáenz, Andrea MilenaSaavedra Echegaray, Víctor Manuel2019-12-14T00:55:12Z2019-12-14T00:55:12Z20192019-12-13http://hdl.handle.net/20.500.12404/15578En la ciudad de Lima, la accesibilidad y movilidad de un gran grupo de personas es muy limitada, incluso en lugares donde ya se consideraron los lineamientos del diseño accesible. Asimismo, en las intersecciones no se respeta el uso del espacio, pues los peatones invaden las pistas y los vehículos los cruceros peatonales. Esto se genera por el pobre estado de la superficie peatonal, anchos efectivos reducidos, mala distribución del mobiliario urbano, vendedores ambulantes, entre otros. Por esta razón, se busca mejorar la seguridad y calidad de los desplazamientos de los peatones y en particular de los usuarios más vulnerables. Para esto se realizó una propuesta de accesibilidad peatonal confortable y sostenible definida por las diversas actividades de las personas entre las Av. Rebagliati, Av. Arenales, y Calle Teodoro Cárdenas de Lima. No se analiza tráfico ni se modifica la red de vías vehiculares o alguna otra infraestructura que no esté destinada a la libre circulación peatonal, ya que no están dentro del alcance de la tesis. La metodología consiste en: clasificar a los tipos de usuarios que se encuentran en la zona de estudio, definir sus principales problemas de accesibilidad y movilidad, identificar los problemas y falencias de la vía pública (como ubicación y características de los paraderos, falta de señalización, falta de iluminación pública, inseguridad vial, estado de las veredas y estado de los cruces peatonales). Todos estos problemas son mapeados en un plano. Así se detectó que los usuarios más vulnerables son las personas en silla de ruedas, incluso en vías accesibles para otros tipos de usuarios. Por esto, se evalúa el nivel de confortabilidad que producen en estas personas los distintos materiales usados en las veredas y definir el más confortable. Además, se propone el diseño de un paradero de buses modelo, con el fin de garantizar la accesibilidad y seguridad a los distintos usuarios. Entre los parámetros considerados se tienen el mobiliario, la señalización, las dimensiones mínimas, y las texturas del pavimento. Adicionalmente, para promover el uso del espacio público se aplica estrategias de sostenibilidad que mejoran el mobiliario, reducen la contaminación sonora y ambiental, promueven el uso de energías renovables como paneles solares, y un plan de gestión de residuos sólidos. Finalmente, de acuerdo con todo lo estudiado, observado y realizado experimentalmente, se detallan las conclusiones y recomendaciones para la integración de estos cuatro factores: accesibilidad, confortabilidad, transporte y sostenibilidad.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Transporte--Planificación--Perú--LimaCalles--Planificación--Perú--LimaPersonas con discapacidad--AccesibilidadPeatoneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Accesibilidad y confort peatonal entre las Av. Rebagliati, Av. Arenales y calle Teodoro Cárdenas – Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil41469213https://orcid.org/0000-0002-7827-2861732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/169263oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1692632024-07-08 09:39:07.373http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Accesibilidad y confort peatonal entre las Av. Rebagliati, Av. Arenales y calle Teodoro Cárdenas – Lima
title Accesibilidad y confort peatonal entre las Av. Rebagliati, Av. Arenales y calle Teodoro Cárdenas – Lima
spellingShingle Accesibilidad y confort peatonal entre las Av. Rebagliati, Av. Arenales y calle Teodoro Cárdenas – Lima
Del Aguila Sáenz, Andrea Milena
Transporte--Planificación--Perú--Lima
Calles--Planificación--Perú--Lima
Personas con discapacidad--Accesibilidad
Peatones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Accesibilidad y confort peatonal entre las Av. Rebagliati, Av. Arenales y calle Teodoro Cárdenas – Lima
title_full Accesibilidad y confort peatonal entre las Av. Rebagliati, Av. Arenales y calle Teodoro Cárdenas – Lima
title_fullStr Accesibilidad y confort peatonal entre las Av. Rebagliati, Av. Arenales y calle Teodoro Cárdenas – Lima
title_full_unstemmed Accesibilidad y confort peatonal entre las Av. Rebagliati, Av. Arenales y calle Teodoro Cárdenas – Lima
title_sort Accesibilidad y confort peatonal entre las Av. Rebagliati, Av. Arenales y calle Teodoro Cárdenas – Lima
author Del Aguila Sáenz, Andrea Milena
author_facet Del Aguila Sáenz, Andrea Milena
Saavedra Echegaray, Víctor Manuel
author_role author
author2 Saavedra Echegaray, Víctor Manuel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Campos De La Cruz, Fernando José
dc.contributor.author.fl_str_mv Del Aguila Sáenz, Andrea Milena
Saavedra Echegaray, Víctor Manuel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Transporte--Planificación--Perú--Lima
Calles--Planificación--Perú--Lima
Personas con discapacidad--Accesibilidad
Peatones
topic Transporte--Planificación--Perú--Lima
Calles--Planificación--Perú--Lima
Personas con discapacidad--Accesibilidad
Peatones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description En la ciudad de Lima, la accesibilidad y movilidad de un gran grupo de personas es muy limitada, incluso en lugares donde ya se consideraron los lineamientos del diseño accesible. Asimismo, en las intersecciones no se respeta el uso del espacio, pues los peatones invaden las pistas y los vehículos los cruceros peatonales. Esto se genera por el pobre estado de la superficie peatonal, anchos efectivos reducidos, mala distribución del mobiliario urbano, vendedores ambulantes, entre otros. Por esta razón, se busca mejorar la seguridad y calidad de los desplazamientos de los peatones y en particular de los usuarios más vulnerables. Para esto se realizó una propuesta de accesibilidad peatonal confortable y sostenible definida por las diversas actividades de las personas entre las Av. Rebagliati, Av. Arenales, y Calle Teodoro Cárdenas de Lima. No se analiza tráfico ni se modifica la red de vías vehiculares o alguna otra infraestructura que no esté destinada a la libre circulación peatonal, ya que no están dentro del alcance de la tesis. La metodología consiste en: clasificar a los tipos de usuarios que se encuentran en la zona de estudio, definir sus principales problemas de accesibilidad y movilidad, identificar los problemas y falencias de la vía pública (como ubicación y características de los paraderos, falta de señalización, falta de iluminación pública, inseguridad vial, estado de las veredas y estado de los cruces peatonales). Todos estos problemas son mapeados en un plano. Así se detectó que los usuarios más vulnerables son las personas en silla de ruedas, incluso en vías accesibles para otros tipos de usuarios. Por esto, se evalúa el nivel de confortabilidad que producen en estas personas los distintos materiales usados en las veredas y definir el más confortable. Además, se propone el diseño de un paradero de buses modelo, con el fin de garantizar la accesibilidad y seguridad a los distintos usuarios. Entre los parámetros considerados se tienen el mobiliario, la señalización, las dimensiones mínimas, y las texturas del pavimento. Adicionalmente, para promover el uso del espacio público se aplica estrategias de sostenibilidad que mejoran el mobiliario, reducen la contaminación sonora y ambiental, promueven el uso de energías renovables como paneles solares, y un plan de gestión de residuos sólidos. Finalmente, de acuerdo con todo lo estudiado, observado y realizado experimentalmente, se detallan las conclusiones y recomendaciones para la integración de estos cuatro factores: accesibilidad, confortabilidad, transporte y sostenibilidad.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-14T00:55:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-14T00:55:12Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-12-13
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/15578
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/15578
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639664178888704
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).