Las comunidades de aprendizaje profesional: el desarrollo profesional de los docentes prácticos-reflexivos

Descripción del Articulo

Esta tesis se inscribe en la línea de investigación sobre la formación docente. Busca comprender cómo se desarrollan las comunidades de aprendizaje profesional (CAP) en la escuela y su aporte al desarrollo profesional docente a través de la práctica reflexiva. Se plantea la investigación a partir de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilchez Gonzales, Olinda Airola
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/191371
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24556
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunidades profesionales de aprendizaje
Formación profesional de maestros
Desarrollo profesional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_fccda4b0cf2977a6a1d744e411caaa5d
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/191371
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Las comunidades de aprendizaje profesional: el desarrollo profesional de los docentes prácticos-reflexivos
title Las comunidades de aprendizaje profesional: el desarrollo profesional de los docentes prácticos-reflexivos
spellingShingle Las comunidades de aprendizaje profesional: el desarrollo profesional de los docentes prácticos-reflexivos
Vilchez Gonzales, Olinda Airola
Comunidades profesionales de aprendizaje
Formación profesional de maestros
Desarrollo profesional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Las comunidades de aprendizaje profesional: el desarrollo profesional de los docentes prácticos-reflexivos
title_full Las comunidades de aprendizaje profesional: el desarrollo profesional de los docentes prácticos-reflexivos
title_fullStr Las comunidades de aprendizaje profesional: el desarrollo profesional de los docentes prácticos-reflexivos
title_full_unstemmed Las comunidades de aprendizaje profesional: el desarrollo profesional de los docentes prácticos-reflexivos
title_sort Las comunidades de aprendizaje profesional: el desarrollo profesional de los docentes prácticos-reflexivos
author Vilchez Gonzales, Olinda Airola
author_facet Vilchez Gonzales, Olinda Airola
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Díaz Bazo, Carmen Del Pilar
dc.contributor.author.fl_str_mv Vilchez Gonzales, Olinda Airola
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Comunidades profesionales de aprendizaje
Formación profesional de maestros
Desarrollo profesional
topic Comunidades profesionales de aprendizaje
Formación profesional de maestros
Desarrollo profesional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description Esta tesis se inscribe en la línea de investigación sobre la formación docente. Busca comprender cómo se desarrollan las comunidades de aprendizaje profesional (CAP) en la escuela y su aporte al desarrollo profesional docente a través de la práctica reflexiva. Se plantea la investigación a partir de la filosofía del pragmatismo, de referentes teóricos sobre la reflexión y el aprendizaje entre pares. Es un estudio cualitativo de caso múltiple realizado en cuatro escuelas públicas del Perú, en las ciudades de Trujillo, Sullana, Cusco y Pucallpa. La recolección de datos se realizó en el 2020 y 2021 durante la educación remota con uso de técnicas Ciberetnográficas a través de la plataforma Zoom. En cuanto a la organización, la CAP es un espacio organizado y estructurado para la reflexión de la práctica pedagógica de los docentes. Se identificaron seis dimensiones que interactúan de manera holística. Las dimensiones organizacional, interpersonal, participativa y emocional dan soporte al desarrollo de la dimensión pedagógica y reflexiva. Sobre el desarrollo profesional docente, los resultados mostraron que los directivos cumplen un rol clave y lideran la CAP desde el ejercicio de su propio liderazgo pedagógico y distribuido. En la CAP el aprendizaje entre pares es colaborativo desde la 5 reflexión social y les permite desprivatizar su práctica pedagógica así como salir del aislamiento del aula. Las percepciones de los docentes fueron positivas y se valora principalmente que los temas de la CAP estén estrechamente ligados a su actividad en el aula lo que les permite resolver las dificultades de su práctica con inmediatez. Este aprendizaje establece un puente entre su formación inicial y continua, y genera en ellos confianza, seguridad y autonomía en su actividad profesional. El aporte de esta tesis radica en el análisis crítico del desarrollo profesional docente en las CAP a través de la práctica reflexiva.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-28T00:31:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-28T00:31:19Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-03-27
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de doctorado
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/24556
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/24556
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639264372588544
spelling Díaz Bazo, Carmen Del PilarVilchez Gonzales, Olinda Airola2023-03-28T00:31:19Z2023-03-28T00:31:19Z20232023-03-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/24556Esta tesis se inscribe en la línea de investigación sobre la formación docente. Busca comprender cómo se desarrollan las comunidades de aprendizaje profesional (CAP) en la escuela y su aporte al desarrollo profesional docente a través de la práctica reflexiva. Se plantea la investigación a partir de la filosofía del pragmatismo, de referentes teóricos sobre la reflexión y el aprendizaje entre pares. Es un estudio cualitativo de caso múltiple realizado en cuatro escuelas públicas del Perú, en las ciudades de Trujillo, Sullana, Cusco y Pucallpa. La recolección de datos se realizó en el 2020 y 2021 durante la educación remota con uso de técnicas Ciberetnográficas a través de la plataforma Zoom. En cuanto a la organización, la CAP es un espacio organizado y estructurado para la reflexión de la práctica pedagógica de los docentes. Se identificaron seis dimensiones que interactúan de manera holística. Las dimensiones organizacional, interpersonal, participativa y emocional dan soporte al desarrollo de la dimensión pedagógica y reflexiva. Sobre el desarrollo profesional docente, los resultados mostraron que los directivos cumplen un rol clave y lideran la CAP desde el ejercicio de su propio liderazgo pedagógico y distribuido. En la CAP el aprendizaje entre pares es colaborativo desde la 5 reflexión social y les permite desprivatizar su práctica pedagógica así como salir del aislamiento del aula. Las percepciones de los docentes fueron positivas y se valora principalmente que los temas de la CAP estén estrechamente ligados a su actividad en el aula lo que les permite resolver las dificultades de su práctica con inmediatez. Este aprendizaje establece un puente entre su formación inicial y continua, y genera en ellos confianza, seguridad y autonomía en su actividad profesional. El aporte de esta tesis radica en el análisis crítico del desarrollo profesional docente en las CAP a través de la práctica reflexiva.This research is inserted in the teacher training line of research. Its goal is to understand the way professional learning communities (PLC) develop in school and their contribution to teacher professional advancement through reflective practice. Research is proposed from the philosophy of pragmatism, of theoretical referents on reflection and peer learning. This is a qualitative, multiple-case study carried out in four public schools in Peru, in the cities of Trujillo, Sullana, Cusco and Pucallpa. Data was collected in 2020 and 2021 during the remote education using virtual ethnographic techniques through the Zoom platform. With regard to organization, a PLC is an organized and structured space to reflect on the teachers’ pedagogical practice. Six dimensions interacting holistically were identified. The organizational, interpersonal, participatory, and emotional dimensions support the development of the pedagogical and reflective dimensions. With respect to teachers’ professional development, the results showed that directors play a key role and lead PLCs from the exercise of their own pedagogical and distributed leadership. At the PLC, peer learning is collaborative from social reflection and makes it possible for them to deprivatize their pedagogical practice and to leave the isolation of the classroom. 7 The teachers' perceptions were positive, and they mainly valued the fact that PLC topics are closely linked to their classroom activity, which allows them to solve the difficulties of their practice with immediacy. This learning bridges a gap between their initial and continuous education, and generates confidence, security, and autonomy in their professional activity. The contribution of this research lies in the critical analysis of the teacher professional development in the PLCs through reflective practice.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Comunidades profesionales de aprendizajeFormación profesional de maestrosDesarrollo profesionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Las comunidades de aprendizaje profesional: el desarrollo profesional de los docentes prácticos-reflexivosinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisTesis de doctoradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPDoctor en Ciencias de la EducaciónDoctoradoPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoCiencias de la Educación25594829https://orcid.org/0000-0002-1256-978507616641199018Valle Taiman, Augusta CeciliaDiaz Bazo, Carmen Del PilarRevilla Figueroa, Diana MercedesCuenca Pareja, Ricardo DavidPogre, Paulahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/191371oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1913712024-06-10 09:27:42.786http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).