El techo de la ballena : aproximaciones a la poesía peruana e hispanoamericana contemporánea
Descripción del Articulo
El Techo de la Ballena está dividido en tres secciones. La primera se refiere a poetas peruanos nacidos entre 1892 y 1927 (Vallejo, Moro, Westphalen, Sologuren, Eielson y Washington Delgado); la segunda se da inicio con el poeta Antonio Claros (Trujillo, 1939) y culmina con el jovencísimo y también...
Autor: | |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 1991 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181633 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14657/181633 https://doi.org/10.18800/PQ8371CH62 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Poesía peruana--Siglo XX--Estudio y crítica Poesía latinoamericana--Siglo XX--Estudio y crítica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
Sumario: | El Techo de la Ballena está dividido en tres secciones. La primera se refiere a poetas peruanos nacidos entre 1892 y 1927 (Vallejo, Moro, Westphalen, Sologuren, Eielson y Washington Delgado); la segunda se da inicio con el poeta Antonio Claros (Trujillo, 1939) y culmina con el jovencísimo y también trujillano Luis Fernando Jara, nacido en 1969. La tercera y última sección trata de poetas disímiles en el espectro de la poesía contemporánea, de Eliot a Darío, pasando por Pessoa, Campoamor, Herrera y Reissig, Orozco, Pacheco, Cobo Borda y nuestro Carlos Germán Belli. Observará el lector la ausencia de algunos autores determinantes en el panorama de la poesía nacional, autores que (bueno es decirlo) cuentan con mi más devota admiración y estima. Diré en mi descargo que éste no pretende ser un libro definitorio, y que espero —si los dioses me son favorables— ofrecer nuevas entregas que continúen y complementen este trabajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).