Armas antárticas : Juan de Miramontes Zuázola
Descripción del Articulo
En su primera concepción, el presente trabajo es producto de mis estudios de postgrado en las universidades de Notre Dame y Princeton, donde presenté como tesis doctoral en el año 2001 un extenso estudio y edición de Armas antárticas. Desde entonc:es, continué trabajando en la edición y anotaciones,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 2006 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181471 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14657/181471 https://doi.org/10.18800/9789972427619 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Poesía latinoamericana--Siglo XVII--Estudio y crítica Poesía peruana--Siglo XVII--Estudio y crítica Miramontes Zuázola, Juan de, 1567-aproximadamente 1611--Estudio y crítica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
| Sumario: | En su primera concepción, el presente trabajo es producto de mis estudios de postgrado en las universidades de Notre Dame y Princeton, donde presenté como tesis doctoral en el año 2001 un extenso estudio y edición de Armas antárticas. Desde entonc:es, continué trabajando en la edición y anotaciones, y en nuevas hipótesis de lectura que permitieran situar mejor el poema en el mundo colonial e imperial. En este sentido, el presente libro es un texto nuevo; pero sin duda endeudado con mi trabajo previo, especialmente el realizado durante mis años doctorales en Princeton. Esta edición y estudio no habrían sido posibles sin el acceso a grandes bibliotecas y archivos, instituciones donde pude seguirle el rastro a las palabras de Miramontes y construir un contexto para las Armas antárticas. Deseo expresar mi sincero agradecimiento al personal de las bibliotecas universitarias de Notre Dame y Princeton, donde pude trabajar inicialmente gracias a becas de postgrado; y a la Biblioteca Nacional de Madrid, la de Santiago de Chile, la Biblioteca Pública de Castilla-La Mancha (Toledo), el Archivo de Indias en Sevilla y el Archivo General de la Nación (Perú), instituciones que visité financiado por la Universidad de Princeton. Quedo especialmente agradecido con las bibliotecas y archivos que me permitieron reproducir las imágenes de manuscritos e impresos para esta edición, según lo indico en cada caso. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).