Imaginarios Artificiales: IA Generativa, Exploración Creativa y la Reconfiguración de Paradigmas
Descripción del Articulo
Esta investigación explora las relaciones entre la inteligencia artificial (IA), el arte y los imaginarios sobre la crisis ambiental en el Perú, cuestionando las posibilidades brindadas por las IA generativas para imaginar alternativas al sistema capitalista, colonialista y extractivista que sostien...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201514 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/28735 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arte y tecnología Antropología visual Inteligencia artificial--Aspectos sociales Medio ambiente--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
id |
RPUC_fb4f815072cd7bc422bc0fa39e8f46e9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201514 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Imaginarios Artificiales: IA Generativa, Exploración Creativa y la Reconfiguración de Paradigmas |
title |
Imaginarios Artificiales: IA Generativa, Exploración Creativa y la Reconfiguración de Paradigmas |
spellingShingle |
Imaginarios Artificiales: IA Generativa, Exploración Creativa y la Reconfiguración de Paradigmas Bresolin, Elettra Arte y tecnología Antropología visual Inteligencia artificial--Aspectos sociales Medio ambiente--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
title_short |
Imaginarios Artificiales: IA Generativa, Exploración Creativa y la Reconfiguración de Paradigmas |
title_full |
Imaginarios Artificiales: IA Generativa, Exploración Creativa y la Reconfiguración de Paradigmas |
title_fullStr |
Imaginarios Artificiales: IA Generativa, Exploración Creativa y la Reconfiguración de Paradigmas |
title_full_unstemmed |
Imaginarios Artificiales: IA Generativa, Exploración Creativa y la Reconfiguración de Paradigmas |
title_sort |
Imaginarios Artificiales: IA Generativa, Exploración Creativa y la Reconfiguración de Paradigmas |
author |
Bresolin, Elettra |
author_facet |
Bresolin, Elettra |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ulfe Young, María Eugenia |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bresolin, Elettra |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Arte y tecnología Antropología visual Inteligencia artificial--Aspectos sociales Medio ambiente--Perú |
topic |
Arte y tecnología Antropología visual Inteligencia artificial--Aspectos sociales Medio ambiente--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
description |
Esta investigación explora las relaciones entre la inteligencia artificial (IA), el arte y los imaginarios sobre la crisis ambiental en el Perú, cuestionando las posibilidades brindadas por las IA generativas para imaginar alternativas al sistema capitalista, colonialista y extractivista que sostiene su funcionamiento. Desde una postura posthumanista y colaborativa, la metodología se centró en un taller de creación experimental con dos artistas contemporáneas. Concebido como dispositivo de campo, este taller y las imágenes generadas constituyeron el núcleo metodológico y el producto visual de la investigación, complementados con experiencias formativas, conversaciones informales y entrevistas. La investigación problematiza la IA generativa como parte de la destrucción ambiental y las amenazas a la justicia social, los derechos creativos y laborales, y el mundo del arte, a la vez que muestra las condiciones para un optimismo cauteloso respecto a su potencial creativo positivo. Aboga por un cambio de paradigma, superando la perspectiva antropocéntrica que sustenta nuestro temor a las IA y nuestra destructiva separación del mundo no-humano. Sin embargo, insiste en no perder de vista las verdaderas causas de los efectos perjudiciales de las IA y los centros de poder que se benefician de ellas. Promoviendo la información y la visibilización de voces diversas y de resistencia, argumenta que la responsabilidad última reside en los seres humanos. Debemos reconocer nuestra responsabilidad para cambiar las IA y sus potenciales imaginativos, integrándolas en un movimiento de contrapoder y contrahegemonía a partir de una transformación estructural radical. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-08-28T14:38:43Z 2024-09-22T10:30:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-08-28T14:38:43Z 2024-09-22T10:30:03Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-08-28 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/28735 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/28735 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638974309203968 |
spelling |
Ulfe Young, María EugeniaBresolin, Elettra2024-08-28T14:38:43Z2024-09-22T10:30:03Z2024-08-28T14:38:43Z2024-09-22T10:30:03Z20242024-08-28http://hdl.handle.net/20.500.12404/28735Esta investigación explora las relaciones entre la inteligencia artificial (IA), el arte y los imaginarios sobre la crisis ambiental en el Perú, cuestionando las posibilidades brindadas por las IA generativas para imaginar alternativas al sistema capitalista, colonialista y extractivista que sostiene su funcionamiento. Desde una postura posthumanista y colaborativa, la metodología se centró en un taller de creación experimental con dos artistas contemporáneas. Concebido como dispositivo de campo, este taller y las imágenes generadas constituyeron el núcleo metodológico y el producto visual de la investigación, complementados con experiencias formativas, conversaciones informales y entrevistas. La investigación problematiza la IA generativa como parte de la destrucción ambiental y las amenazas a la justicia social, los derechos creativos y laborales, y el mundo del arte, a la vez que muestra las condiciones para un optimismo cauteloso respecto a su potencial creativo positivo. Aboga por un cambio de paradigma, superando la perspectiva antropocéntrica que sustenta nuestro temor a las IA y nuestra destructiva separación del mundo no-humano. Sin embargo, insiste en no perder de vista las verdaderas causas de los efectos perjudiciales de las IA y los centros de poder que se benefician de ellas. Promoviendo la información y la visibilización de voces diversas y de resistencia, argumenta que la responsabilidad última reside en los seres humanos. Debemos reconocer nuestra responsabilidad para cambiar las IA y sus potenciales imaginativos, integrándolas en un movimiento de contrapoder y contrahegemonía a partir de una transformación estructural radical.This research explores the relationships between artificial intelligence (AI), art, and imaginaries about the environmental crisis in Peru, questioning the possibilities offered by generative AIs to imagine alternatives to the capitalist, colonialist, and extractivist system that sustains their operation. From a posthumanist and collaborative standpoint, the methodology focused on an experimental creation workshop with two contemporary artists. Conceived as a field device, this workshop and the generated images constituted the methodological core and visual product of the research, complemented by formative experiences, informal conversations, and interviews. The research problematizes generative AI as part of environmental destruction and the threats to social justice, creative and labor rights, and the art world, while also highlighting the conditions for cautious optimism regarding its positive creative potential. It advocates for a paradigm shift, overcoming the anthropocentric perspective that underpins our fear of AIs and our destructive separation from the non-human world. However, it emphasizes not losing sight of the true causes of the harmful effects of AIs and the power centers that benefit from them. Promoting information and the visibilization of diverse and resistant voices, it argues that the ultimate responsibility lies with humans. We must acknowledge our responsibility to change AIs and their imaginative potentials, integrating them into a counterpower and counter-hegemonic movement through radical structural transformation.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Arte y tecnologíaAntropología visualInteligencia artificial--Aspectos socialesMedio ambiente--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Imaginarios Artificiales: IA Generativa, Exploración Creativa y la Reconfiguración de Paradigmasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Antropología VisualMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoAntropología Visual07871124https://orcid.org/0000-0002-2749-1036YB3213226315117Huerta Mercado Tenorio, Víctor AlexanderUlfe Young, María EugeniaQuinteros Meléndez, Alonsohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/201514oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2015142024-10-02 15:59:48.234http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).