Cartografía de los procesos creativos en las artes visuales: más allá de la representación artística en la pintura limeña de hoy
Descripción del Articulo
Entiendo a las artes tanto como práctica que como sistema institucional, sociocultural e históricamente situados, que funcionan articuladamente definiéndose permanentemente la una al otro y viceversa. Los procesos creativos en las artes visuales, como práctica social y cultural, hablan de las vivenc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177832 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/18024 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Antropología visual--Perú Arte y antropología Pintura peruana--Aspectos antropológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
Sumario: | Entiendo a las artes tanto como práctica que como sistema institucional, sociocultural e históricamente situados, que funcionan articuladamente definiéndose permanentemente la una al otro y viceversa. Los procesos creativos en las artes visuales, como práctica social y cultural, hablan de las vivencias y experiencias de los artistas tanto desde su dimensión individual, su capacidad creativa, como desde su dimensión social, su habilidad de dar lugar a propuestas de arte que circulan en el plano sociocultural. Sin embargo, cada decisión y ulterior acción por parte del artista deberán ser contrastadas con los ideales, conceptos y supuestos que desde el sistema del arte validan a dicha propuesta como realmente artística. Busco caracterizar dichos procesos creativos para comprender cómo se articula la dimensión personal y subjetiva del artista con la institucionalidad del sistema de las artes, en tanto configuración concreta de las condiciones socio-históricas de la contemporaneidad, a saber, los cuestionamientos posmodernos en lo general y la crisis de la pintura como soporte en lo particular, dentro de la cual se enmarcan los procesos creativos en las artes visuales hoy en día. Mi pregunta de partida es ¿Cómo se articulan las características y condicionantes institucionales de los procesos de creación y producción dentro de las artes visuales contemporáneas con la manera en que dichos procesos se dan desde la subjetividad y cotidianeidad de los artistas pintores en Lima? Desde una perspectiva etnográfica tomo el concepto de habitar de Ingold (2000) y propongo que las artes son la forma de habitar el mundo de los artistas. Dentro del sistema de las artes visuales en Lima hoy, estos procesos creativos se traducen en prácticas de resistencia que los pintores realizan, desde su subjetividad y el uso de sus capitales, para ampliar los márgenes de acción institucionales, y lograr habitar creativamente el mundo en devenir. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).