Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Marquina Vega, Orietta María del Pilar', tiempo de consulta: 0.97s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Lo cotidiano ha tomado un giro visual que hace de la mirada una práctica cualitativamente diferente. La cultura visual organiza la acción diaria del sujeto y crea significado. Sin embargo, la enseñanza de las artes visuales tiene que justificarse constantemente en el currículo escolar. La educación del arte se encuentra ausente del discurso oficial y de las políticas educativas de los gobiernos en la mayoría de los países latinoamericanos. La investigación busca analizar los aportes al currículo escolar de las artes visuales, entendidas como una manifestación de la cultura visual actual. Tiene dos objetivos específicos: uno, describir las implicancias de la cultura visual en el currículo escolar; y dos, identificar los aportes al currículo escolar de las artes visuales, entendidas como una manifestación de la misma.
2
tesis doctoral
Entiendo a las artes tanto como práctica que como sistema institucional, sociocultural e históricamente situados, que funcionan articuladamente definiéndose permanentemente la una al otro y viceversa. Los procesos creativos en las artes visuales, como práctica social y cultural, hablan de las vivencias y experiencias de los artistas tanto desde su dimensión individual, su capacidad creativa, como desde su dimensión social, su habilidad de dar lugar a propuestas de arte que circulan en el plano sociocultural. Sin embargo, cada decisión y ulterior acción por parte del artista deberán ser contrastadas con los ideales, conceptos y supuestos que desde el sistema del arte validan a dicha propuesta como realmente artística. Busco caracterizar dichos procesos creativos para comprender cómo se articula la dimensión personal y subjetiva del artista con la institucionalidad del sistema ...
3
tesis doctoral
Entiendo a las artes tanto como práctica que como sistema institucional, sociocultural e históricamente situados, que funcionan articuladamente definiéndose permanentemente la una al otro y viceversa. Los procesos creativos en las artes visuales, como práctica social y cultural, hablan de las vivencias y experiencias de los artistas tanto desde su dimensión individual, su capacidad creativa, como desde su dimensión social, su habilidad de dar lugar a propuestas de arte que circulan en el plano sociocultural. Sin embargo, cada decisión y ulterior acción por parte del artista deberán ser contrastadas con los ideales, conceptos y supuestos que desde el sistema del arte validan a dicha propuesta como realmente artística. Busco caracterizar dichos procesos creativos para comprender cómo se articula la dimensión personal y subjetiva del artista con la institucionalidad del sistema ...
4
tesis de maestría
Lo cotidiano ha tomado un giro visual que hace de la mirada una práctica cualitativamente diferente. La cultura visual organiza la acción diaria del sujeto y crea significado. Sin embargo, la enseñanza de las artes visuales tiene que justificarse constantemente en el currículo escolar. La educación del arte se encuentra ausente del discurso oficial y de las políticas educativas de los gobiernos en la mayoría de los países latinoamericanos. La investigación busca analizar los aportes al currículo escolar de las artes visuales, entendidas como una manifestación de la cultura visual actual. Tiene dos objetivos específicos: uno, describir las implicancias de la cultura visual en el currículo escolar; y dos, identificar los aportes al currículo escolar de las artes visuales, entendidas como una manifestación de la misma.