1
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Esta investigación explora las relaciones entre la inteligencia artificial (IA), el arte y los imaginarios sobre la crisis ambiental en el Perú, cuestionando las posibilidades brindadas por las IA generativas para imaginar alternativas al sistema capitalista, colonialista y extractivista que sostiene su funcionamiento. Desde una postura posthumanista y colaborativa, la metodología se centró en un taller de creación experimental con dos artistas contemporáneas. Concebido como dispositivo de campo, este taller y las imágenes generadas constituyeron el núcleo metodológico y el producto visual de la investigación, complementados con experiencias formativas, conversaciones informales y entrevistas. La investigación problematiza la IA generativa como parte de la destrucción ambiental y las amenazas a la justicia social, los derechos creativos y laborales, y el mundo del arte, a la ...
2
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Esta investigación explora las relaciones entre la inteligencia artificial (IA), el arte y los imaginarios sobre la crisis ambiental en el Perú, cuestionando las posibilidades brindadas por las IA generativas para imaginar alternativas al sistema capitalista, colonialista y extractivista que sostiene su funcionamiento. Desde una postura posthumanista y colaborativa, la metodología se centró en un taller de creación experimental con dos artistas contemporáneas. Concebido como dispositivo de campo, este taller y las imágenes generadas constituyeron el núcleo metodológico y el producto visual de la investigación, complementados con experiencias formativas, conversaciones informales y entrevistas. La investigación problematiza la IA generativa como parte de la destrucción ambiental y las amenazas a la justicia social, los derechos creativos y laborales, y el mundo del arte, a la ...
3
artículo
Although it has become vital for the social sciences to study the phenomenon of climate skepticism (or denial), the majority of studies reviewed have overlooked its cultural dimensions. The aim of this article is to identify the climate change imaginaries that are constructed and circulated in the Watts Up With That? Facebook group, and the narratives that are used to sustain them discursively. By means of an analysis of group posts and discussions, I show that these nurture a skeptical discourse in which a few recurrent themes create a polarized moral landscape, and are discussed in an environment of self-legitimization and rejection of the official scientific discourse. As my main conclusion, I propose that climate change denial represents a defense of the status quo, and constructs an environmental imaginary which is based on the separation between human beings and nature, and on the ...