Quiasmo, carne y naturaleza. Merleau-Ponty y el problema de la medialidad

Descripción del Articulo

La noción de carne, perteneciente a la última etapa del pensamiento de Merleau-Ponty, ocupa un lugar determinante en las investigaciones especializadas sobre el autor. Sin embargo, en escasas publicaciones se destaca la inmensa influencia de esta última en el pensamiento actual, especialmente en las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fagioli, Nicolás
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179308
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/23881/22725
https://doi.org/10.18800/arete.202101.004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carne
quiasmo
Medialidad
Entrelazo
naturaleza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
Descripción
Sumario:La noción de carne, perteneciente a la última etapa del pensamiento de Merleau-Ponty, ocupa un lugar determinante en las investigaciones especializadas sobre el autor. Sin embargo, en escasas publicaciones se destaca la inmensa influencia de esta última en el pensamiento actual, especialmente en las corrientes posthumanistas y materialistas de la contemporaneidad filosófica. Nos proponemos, en las páginas que siguen, analizar dicha categoría desde el punto de vista de una filosofía de la relación, interpretándola desde la figura de la medialidad o emparentándola a una noción de medio. Para esto, en la primera parte, se dilucidará la noción merleau-pontiana de medio en Fenomenología de la percepción y la postulación de la experiencia como punto de partida. En la segunda, se explicitarán las múltiples dimensiones en las cuales se despliega la noción de carne en la filosofía tardía del autor. Una vez abordados los aspectos epistemológico, fenomenológico y ontológico de la ontología de la carne se analizará su potencial filosófico proyectando los tratamientos a la problemática de la naturaleza, cuestión que consideramos de vital importancia para las reflexiones filosóficas actuales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).