Burnout en personal que trabaja en educación especial

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo identificar los niveles del síndrome de burnout y sus dimensiones (cansancio emocional, despersonalización y realización personal) en una muestra de 62 profesionales de 7 centros de educación especial en Lima Metropolitana, así como analizar las relacion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Calderón, Javier Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/153028
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7171
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Personal docente--Stress profesional
Educación especial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_f969d2363c1a751764475c720a2b9951
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/153028
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Cassaretto Bardales, Mónica de los MilagrosSánchez Calderón, Javier Eduardo2016-08-04T15:22:30Z2016-08-04T15:22:30Z20162016-08-04http://hdl.handle.net/20.500.12404/7171La presente investigación tiene como objetivo identificar los niveles del síndrome de burnout y sus dimensiones (cansancio emocional, despersonalización y realización personal) en una muestra de 62 profesionales de 7 centros de educación especial en Lima Metropolitana, así como analizar las relaciones entre las variables sociodemográficas y laborales de las trabajadoras (edad, nivel socioeconómico percibido, años de experiencia, horas diarias trabajadas, lo que más les gusta de su trabajo, lo que menos les gusta, etc.) con dichas dimensiones. Para tal fin, se utilizó el Maslach Burnout Inventory – Human Services Survey (MBI-HSS) y una ficha de datos. Se obtuvo un bajo porcentaje de participantes con burnout desarrollado (4.8%), lo que guardaría relación con los aspectos que más aprecian las trabajadoras de sus centros laborales como el trato directo con personas con habilidades diferentes o el ambiente laboral. Además, se encontraron relaciones inversas entre la dimensión de despersonalización y nivel socioeconómico (rho=-.329, p<.005), cansancio emocional y compromiso (rho=-.302, p<.005) y realización personal con años de experiencia (rho=-.317, p<.005). Finalmente, se identificó que existía una relación directa entre la dimensión de realización personal y cantidad de horas de trabajo diario (rho=.263, p<.005) y el nivel de compromiso con su centro laboral (rho=.373, p<.005).This research aims to identify the levels of burnout and its dimensions (emotional exhaustion, depersonalization and personal accomplishment) in a sample of 62 professionals from 7 special schools in Lima and analyze the relationships between sociodemographic and work related variables of the workers (age, perceived socioeconomic status, years of experience, daily hours worked, what they like about their job, what they dislike, etc.) with these dimensions. Maslach Burnout Inventory - Human Services Survey (MBI-HSS) and a data sheet was used for this purpose. A low percentage of participants developed burnout (4.8%), which would relate to the aspects that most workers appreciate their workplaces, as dealing directly with people with different skills or the working environment. The results also showed that existed negative correlations between the dimension of depersonalization and socioeconomic status (rho=-.329, p<.005), emotional exhaustion and commitment (rho=-.302, p< .005) and personal accomplishment with years of experience (rho = - .317, p<.005.). Finally, it was identified that there was a positive correlation between the dimension of personal accomplishment and hours of daily work (rho=.263, p <.005) and the level of commitment to their workplace (rho=.373, p<.005).spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Personal docente--Stress profesionalEducación especialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Burnout en personal que trabaja en educación especialinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología ClínicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias Humanas.Psicología Clínica09491245https://orcid.org/0000-0002-4880-6092313026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/153028oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1530282025-03-11 11:16:26.425http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Burnout en personal que trabaja en educación especial
title Burnout en personal que trabaja en educación especial
spellingShingle Burnout en personal que trabaja en educación especial
Sánchez Calderón, Javier Eduardo
Personal docente--Stress profesional
Educación especial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Burnout en personal que trabaja en educación especial
title_full Burnout en personal que trabaja en educación especial
title_fullStr Burnout en personal que trabaja en educación especial
title_full_unstemmed Burnout en personal que trabaja en educación especial
title_sort Burnout en personal que trabaja en educación especial
author Sánchez Calderón, Javier Eduardo
author_facet Sánchez Calderón, Javier Eduardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cassaretto Bardales, Mónica de los Milagros
dc.contributor.author.fl_str_mv Sánchez Calderón, Javier Eduardo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Personal docente--Stress profesional
Educación especial
topic Personal docente--Stress profesional
Educación especial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description La presente investigación tiene como objetivo identificar los niveles del síndrome de burnout y sus dimensiones (cansancio emocional, despersonalización y realización personal) en una muestra de 62 profesionales de 7 centros de educación especial en Lima Metropolitana, así como analizar las relaciones entre las variables sociodemográficas y laborales de las trabajadoras (edad, nivel socioeconómico percibido, años de experiencia, horas diarias trabajadas, lo que más les gusta de su trabajo, lo que menos les gusta, etc.) con dichas dimensiones. Para tal fin, se utilizó el Maslach Burnout Inventory – Human Services Survey (MBI-HSS) y una ficha de datos. Se obtuvo un bajo porcentaje de participantes con burnout desarrollado (4.8%), lo que guardaría relación con los aspectos que más aprecian las trabajadoras de sus centros laborales como el trato directo con personas con habilidades diferentes o el ambiente laboral. Además, se encontraron relaciones inversas entre la dimensión de despersonalización y nivel socioeconómico (rho=-.329, p<.005), cansancio emocional y compromiso (rho=-.302, p<.005) y realización personal con años de experiencia (rho=-.317, p<.005). Finalmente, se identificó que existía una relación directa entre la dimensión de realización personal y cantidad de horas de trabajo diario (rho=.263, p<.005) y el nivel de compromiso con su centro laboral (rho=.373, p<.005).
publishDate 2016
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2016-08-04T15:22:30Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2016-08-04T15:22:30Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2016
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-08-04
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/7171
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/7171
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639178804592640
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).