Burnout en personal que trabaja en educación especial

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo identificar los niveles del síndrome de burnout y sus dimensiones (cansancio emocional, despersonalización y realización personal) en una muestra de 62 profesionales de 7 centros de educación especial en Lima Metropolitana, así como analizar las relacion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Calderón, Javier Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/153028
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7171
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Personal docente--Stress profesional
Educación especial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo identificar los niveles del síndrome de burnout y sus dimensiones (cansancio emocional, despersonalización y realización personal) en una muestra de 62 profesionales de 7 centros de educación especial en Lima Metropolitana, así como analizar las relaciones entre las variables sociodemográficas y laborales de las trabajadoras (edad, nivel socioeconómico percibido, años de experiencia, horas diarias trabajadas, lo que más les gusta de su trabajo, lo que menos les gusta, etc.) con dichas dimensiones. Para tal fin, se utilizó el Maslach Burnout Inventory – Human Services Survey (MBI-HSS) y una ficha de datos. Se obtuvo un bajo porcentaje de participantes con burnout desarrollado (4.8%), lo que guardaría relación con los aspectos que más aprecian las trabajadoras de sus centros laborales como el trato directo con personas con habilidades diferentes o el ambiente laboral. Además, se encontraron relaciones inversas entre la dimensión de despersonalización y nivel socioeconómico (rho=-.329, p<.005), cansancio emocional y compromiso (rho=-.302, p<.005) y realización personal con años de experiencia (rho=-.317, p<.005). Finalmente, se identificó que existía una relación directa entre la dimensión de realización personal y cantidad de horas de trabajo diario (rho=.263, p<.005) y el nivel de compromiso con su centro laboral (rho=.373, p<.005).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).