Competencias informacionales en estudiantes universitarios: aportes para su caracterización y desarrollo
Descripción del Articulo
Con el fin de conocer los avances que en nuestro país se están produciendo en los diferentes ámbitos de aplicación de ALFIN, la Sección de Bibliotecología y Ciencia de la Información del Departamento de Humanidades organizó el conversatorio "Alfabetización Informacional: creando capacidades par...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/39965 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/39965 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Habilidades informativas Investigación científica Estudiantes universitarios--Investigaciones Estudiantes universitarios--Colombia Bibliotecas universitarias--Usuarios http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
Sumario: | Con el fin de conocer los avances que en nuestro país se están produciendo en los diferentes ámbitos de aplicación de ALFIN, la Sección de Bibliotecología y Ciencia de la Información del Departamento de Humanidades organizó el conversatorio "Alfabetización Informacional: creando capacidades para el manejo de la información", el cual se realizó los días 26 y 27 de agosto de 2010 en la Facultad de Letras y Ciencias Humanas. La actividad sirvió como espacio de reflexión y debate así como de presentación de experiencias innovadoras de ALFIN con distintos grupos de personas. En el presente número de nuestra serie publicamos el texto de la conferencia que en esa oportunidad ofreció la doctora Gloria Marciales Vivas, de la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia. Su exposición presenta los hallazgos de la investigación que sobre competencias informacionales en estudiantes universitarios ha realizado el equipo de investigación que ella integra. Además de identificar y caracterizar los tres perfiles de competencia informacional hallados en los estudiantes, expone sobre el Proyecto de Indagación (PRIN) de la carrera de Psicología de la mencionada universidad, experiencia cuyo propósito es "desarrollar en los estudiantes el espíritu investigativo, el trabajo independiente y la competencia para leer, interpretar y escribir textos académicos". Para finalizar, el texto hace un pertinente llamado a los profesionales de la Bibliotecología y las Ciencias de la Información "para proyectar su acción teniendo en cuenta que su hacer va más allá de una función técnica; asumirse como formadores y generar mecanismos para constituirse en agentes culturales dentro de las instituciones educativas para potenciar condiciones dirigidas al desarrollo social, es un imperativo hoy". |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).