Percepciones de los estudiantes de Ingeniería Industrial de una universidad privada de Lima sobre la contribución de la biblioteca en el desarrollo de las competencias informacionales en un entorno digital
Descripción del Articulo
En el contexto actual, la mayoría de la información se encuentra disponible en internet, por lo que es necesario que los estudiantes universitarios desarrollen competencias informacionales con el apoyo de la biblioteca universitaria. Por tal razón, la presente investigación tiene como objetivo descr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196921 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/26972 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tecnología educativa Competencias informacionales Habilidades informativas--Estudio y enseñanza Ciencia de la información--Aspectos morales y éticos Bibliotecas universitarias--Usuarios--Perú--Lima Estudiantes universitarios--Investigaciones--Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | En el contexto actual, la mayoría de la información se encuentra disponible en internet, por lo que es necesario que los estudiantes universitarios desarrollen competencias informacionales con el apoyo de la biblioteca universitaria. Por tal razón, la presente investigación tiene como objetivo describir las percepciones de estudiantes de pregrado de una universidad privada de Lima, respecto a la contribución de las capacitaciones proporcionadas por la biblioteca en el fortalecimiento de sus competencias informacionales en el ámbito digital. Al ser una investigación de enfoque cualitativo y diseño fenomenológico, se aplica una entrevista estructurada basada en dos modelos de evaluación internacional: el Marco Europeo de Competencias Digitales para la Ciudadanía (DigComp) y el estándar de Tecnologías de la Información y la Comunicación para estudiantes (NETS-S). Los resultados se estructuran de acuerdo con las tres subcategorías: competencia en la búsqueda, gestión, análisis y uso ético de la información. Las subcategorías se encuentran relacionadas con los contenidos impartidos en las capacitaciones de la biblioteca. A partir de las respuestas de los participantes, se concluye que las capacitaciones contribuyen positivamente en el desarrollo de las competencias informacionales de los entrevistados, especialmente en el uso ético de la información, que abarca temas como el uso correcto del estilo de citación APA (American Psychological Association). Sin embargo, hay indicadores como el escaso uso del gestor bibliográfico Mendeley, comentarios sobre la dificultad de aplicar algunos elementos de las estrategias avanzadas de búsqueda y la complejidad del uso de la base de datos Scopus para el análisis de documentos, por lo cual se detallan algunas sugerencias para abordar estos aspectos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).