Percepciones de los estudiantes de Ingeniería Industrial de una universidad privada de Lima sobre la contribución de la biblioteca en el desarrollo de las competencias informacionales en un entorno digital
Descripción del Articulo
En el contexto actual, la mayoría de la información se encuentra disponible en internet, por lo que es necesario que los estudiantes universitarios desarrollen competencias informacionales con el apoyo de la biblioteca universitaria. Por tal razón, la presente investigación tiene como objetivo descr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196921 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/26972 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tecnología educativa Competencias informacionales Habilidades informativas--Estudio y enseñanza Ciencia de la información--Aspectos morales y éticos Bibliotecas universitarias--Usuarios--Perú--Lima Estudiantes universitarios--Investigaciones--Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
RPUC_aed4aa92395d46eee9722243723912c3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196921 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Percepciones de los estudiantes de Ingeniería Industrial de una universidad privada de Lima sobre la contribución de la biblioteca en el desarrollo de las competencias informacionales en un entorno digital |
title |
Percepciones de los estudiantes de Ingeniería Industrial de una universidad privada de Lima sobre la contribución de la biblioteca en el desarrollo de las competencias informacionales en un entorno digital |
spellingShingle |
Percepciones de los estudiantes de Ingeniería Industrial de una universidad privada de Lima sobre la contribución de la biblioteca en el desarrollo de las competencias informacionales en un entorno digital Terrazas García, María de los Ángeles Tecnología educativa Competencias informacionales Habilidades informativas--Estudio y enseñanza Ciencia de la información--Aspectos morales y éticos Bibliotecas universitarias--Usuarios--Perú--Lima Estudiantes universitarios--Investigaciones--Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Percepciones de los estudiantes de Ingeniería Industrial de una universidad privada de Lima sobre la contribución de la biblioteca en el desarrollo de las competencias informacionales en un entorno digital |
title_full |
Percepciones de los estudiantes de Ingeniería Industrial de una universidad privada de Lima sobre la contribución de la biblioteca en el desarrollo de las competencias informacionales en un entorno digital |
title_fullStr |
Percepciones de los estudiantes de Ingeniería Industrial de una universidad privada de Lima sobre la contribución de la biblioteca en el desarrollo de las competencias informacionales en un entorno digital |
title_full_unstemmed |
Percepciones de los estudiantes de Ingeniería Industrial de una universidad privada de Lima sobre la contribución de la biblioteca en el desarrollo de las competencias informacionales en un entorno digital |
title_sort |
Percepciones de los estudiantes de Ingeniería Industrial de una universidad privada de Lima sobre la contribución de la biblioteca en el desarrollo de las competencias informacionales en un entorno digital |
author |
Terrazas García, María de los Ángeles |
author_facet |
Terrazas García, María de los Ángeles |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tafur Puente, Rosa María |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Terrazas García, María de los Ángeles |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Tecnología educativa Competencias informacionales Habilidades informativas--Estudio y enseñanza Ciencia de la información--Aspectos morales y éticos Bibliotecas universitarias--Usuarios--Perú--Lima Estudiantes universitarios--Investigaciones--Perú--Lima |
topic |
Tecnología educativa Competencias informacionales Habilidades informativas--Estudio y enseñanza Ciencia de la información--Aspectos morales y éticos Bibliotecas universitarias--Usuarios--Perú--Lima Estudiantes universitarios--Investigaciones--Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
En el contexto actual, la mayoría de la información se encuentra disponible en internet, por lo que es necesario que los estudiantes universitarios desarrollen competencias informacionales con el apoyo de la biblioteca universitaria. Por tal razón, la presente investigación tiene como objetivo describir las percepciones de estudiantes de pregrado de una universidad privada de Lima, respecto a la contribución de las capacitaciones proporcionadas por la biblioteca en el fortalecimiento de sus competencias informacionales en el ámbito digital. Al ser una investigación de enfoque cualitativo y diseño fenomenológico, se aplica una entrevista estructurada basada en dos modelos de evaluación internacional: el Marco Europeo de Competencias Digitales para la Ciudadanía (DigComp) y el estándar de Tecnologías de la Información y la Comunicación para estudiantes (NETS-S). Los resultados se estructuran de acuerdo con las tres subcategorías: competencia en la búsqueda, gestión, análisis y uso ético de la información. Las subcategorías se encuentran relacionadas con los contenidos impartidos en las capacitaciones de la biblioteca. A partir de las respuestas de los participantes, se concluye que las capacitaciones contribuyen positivamente en el desarrollo de las competencias informacionales de los entrevistados, especialmente en el uso ético de la información, que abarca temas como el uso correcto del estilo de citación APA (American Psychological Association). Sin embargo, hay indicadores como el escaso uso del gestor bibliográfico Mendeley, comentarios sobre la dificultad de aplicar algunos elementos de las estrategias avanzadas de búsqueda y la complejidad del uso de la base de datos Scopus para el análisis de documentos, por lo cual se detallan algunas sugerencias para abordar estos aspectos. |
publishDate |
2023 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-01-26T21:46:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-01-26T21:46:30Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-01-26 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/26972 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/26972 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638743795499008 |
spelling |
Tafur Puente, Rosa MaríaTerrazas García, María de los Ángeles2024-01-26T21:46:30Z2024-01-26T21:46:30Z20232024-01-26http://hdl.handle.net/20.500.12404/26972En el contexto actual, la mayoría de la información se encuentra disponible en internet, por lo que es necesario que los estudiantes universitarios desarrollen competencias informacionales con el apoyo de la biblioteca universitaria. Por tal razón, la presente investigación tiene como objetivo describir las percepciones de estudiantes de pregrado de una universidad privada de Lima, respecto a la contribución de las capacitaciones proporcionadas por la biblioteca en el fortalecimiento de sus competencias informacionales en el ámbito digital. Al ser una investigación de enfoque cualitativo y diseño fenomenológico, se aplica una entrevista estructurada basada en dos modelos de evaluación internacional: el Marco Europeo de Competencias Digitales para la Ciudadanía (DigComp) y el estándar de Tecnologías de la Información y la Comunicación para estudiantes (NETS-S). Los resultados se estructuran de acuerdo con las tres subcategorías: competencia en la búsqueda, gestión, análisis y uso ético de la información. Las subcategorías se encuentran relacionadas con los contenidos impartidos en las capacitaciones de la biblioteca. A partir de las respuestas de los participantes, se concluye que las capacitaciones contribuyen positivamente en el desarrollo de las competencias informacionales de los entrevistados, especialmente en el uso ético de la información, que abarca temas como el uso correcto del estilo de citación APA (American Psychological Association). Sin embargo, hay indicadores como el escaso uso del gestor bibliográfico Mendeley, comentarios sobre la dificultad de aplicar algunos elementos de las estrategias avanzadas de búsqueda y la complejidad del uso de la base de datos Scopus para el análisis de documentos, por lo cual se detallan algunas sugerencias para abordar estos aspectos.In the current context, where the majority of information is available on the internet, it is necessary for university students to develop informational competencies with the support of the university library. For this reason, this research aims to describe the perceptions of undergraduate students from a private university in Lima regarding the contribution of the training provided by the library in strengthening their informational competencies in the digital realm. Being a qualitative research with a phenomenological design, a structured interview is applied based on two international evaluation models: the European Framework for Digital Competence for Citizenship (DigComp) and the Information and Communication Technology Standards for Students (NETS-S). The results are structured according to three subcategories: competence in searching, managing, analyzing, and ethically using information. These subcategories are related to the content taught in the library trainings. From the participants' responses, it is concluded that the trainings positively contribute to the development of the interviewees' informational competencies, especially in the ethical use of information, which includes topics such as the correct use of the APA (American Psychological Association) citation style. However, there are indicators such as the limited use of the Mendeley bibliographic manager, comments on the difficulty of applying some elements of advanced search strategies, and the complexity of using the Scopus database for document analysis, for which some suggestions are detailed.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Tecnología educativaCompetencias informacionalesHabilidades informativas--Estudio y enseñanzaCiencia de la información--Aspectos morales y éticosBibliotecas universitarias--Usuarios--Perú--LimaEstudiantes universitarios--Investigaciones--Perú--Limahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Percepciones de los estudiantes de Ingeniería Industrial de una universidad privada de Lima sobre la contribución de la biblioteca en el desarrollo de las competencias informacionales en un entorno digitalinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Integración e Innovación Educativa de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)MaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Integración e Innovación Educativa de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)08210460https://orcid.org/0000-0002-7481-880472972466131127Lamas Basurto, Pilar LuzmilaTafur Puente, Rosa MaríaCartagena Beteta, Mario Armandohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/196921oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1969212024-06-10 10:10:25.735http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).