Relación entre las competencias digitales y estrategias de aprendizaje teniendo en cuenta las condiciones de estudio en el contexto de la COVID-19 en estudiantes universitarios de la región Huancavelica
Descripción del Articulo
El estudio describe y examina la relación entre las variables de competencias digitales y estrategias de aprendizaje teniendo en cuenta las condiciones de estudio en el contexto de la COVID-19. La muestra estuvo compuesta por 280 estudiantes de una universidad pública de la región de Huancavelica. S...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22534 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/22534 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudiantes universitarios--Perú--Investigaciones Habilidades informativas Tecnología educativa Aprendizaje (Educación) Estrategias de aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El estudio describe y examina la relación entre las variables de competencias digitales y estrategias de aprendizaje teniendo en cuenta las condiciones de estudio en el contexto de la COVID-19. La muestra estuvo compuesta por 280 estudiantes de una universidad pública de la región de Huancavelica. Se propone una investigación cuantitativa no experimental, de tipo transversal, y de diseño descriptivo y correlacional. Se creó y utilizaron instrumentos con validez y confiabilidad. Se planteó un modelo hipotético entre las tres variables que fue estudiado por medio de un análisis de senderos a fin de desarrollar el objetivo general de la investigación. Los resultados confirman tres hipótesis propuestas y se demuestra que las estrategias de aprendizaje profundo median el uso de las seis competencias digitales y las condiciones de estudio bajo el contexto de la COVID-19. Sin embargo, no se llegó a comprobar una relación directa entre las estrategias de aprendizaje superficial con las variables de estudio propuestas. También, se desarrollaron seis objetivos específicos en relación a dos variables de las cuales se encontró semejanza con los resultados mencionados. Asimismo, se mostró diferencias significativas en relación al sexo, carrera, financiamiento, autoexigencia y otros. De manera que, el estudio sigue una línea de investigación del aprendizaje potenciado por la tecnología. Por lo que, estos hallazgos son descritos y discutidos en función a los alcances y limitaciones del estudio. Además, se recomienda futuras líneas de investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).