Estrategias de aprendizaje y el aprendizaje por competencias informativas en estudiantes universitarios del ciclo de talleres de biblioteca de la Facultad de Humanidades de la UNFV

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo la finalidad de precisar la relación existente entre las estrategias de aprendizaje y el aprendizaje por competencias informativas en los estudiantes universitarios inscritos al ciclo de talleres de biblioteca de la Facultad de Humanidades de la UNFV, semestre 2021 -2....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carlos Mejia, Leslie Karina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11137
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/11137
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategia de aprendizaje
Competencias informativas
Estudiantes universitarios
Aprendizaje por competencias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo la finalidad de precisar la relación existente entre las estrategias de aprendizaje y el aprendizaje por competencias informativas en los estudiantes universitarios inscritos al ciclo de talleres de biblioteca de la Facultad de Humanidades de la UNFV, semestre 2021 -2. El diseño fue no experimental transaccional correlacional y de enfoque cuantitativo. La muestra de estudio estuvo conformada por los 120 estudiantes participantes del ciclo de talleres. Las técnicas de recolección de datos utilizadas fueron el cuestionario ACRA abreviado, para conocer el nivel de uso de las estrategias de aprendizaje, y un cuestionario adaptado del Modelo de los siete pilares de SCONUL de las habilidades informativas para medir el aprendizaje por competencias informativas sometido a validación y confiabilidad. La prueba de hipótesis, mediante el coeficiente de correlación de Pearson, obtuvo como resultado r=0,145 y una significancia p igual a 0,113. Por lo tanto, se concluye que no existe relación significativa entre ambas variables de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).