El aplicativo digital “El juez te escucha” y el ejercicio de los derechos de los ciudadanos en su comunicación con el Poder Judicial

Descripción del Articulo

La comunicación judicial lucía problemas y la pandemia del Covid-19 la interrumpió totalmente el 16 de marzo del 2020. El Poder Judicial tuvo que ingresar al entorno digital para buscar opciones y encontró algo. Un proyecto piloto de comunicación digital había sido aprobado el 10 de setiembre del 20...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jiménez Vivas, Javier Eduardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202291
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29139
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Innovaciones tecnológicas
Administración pública--Tecnología
Comunicación--Estudio y enseñanza
Administración de justicia--Innovaciones tecnológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
id RPUC_f83e6644ee3c4a7473246933bd1f5492
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202291
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv El aplicativo digital “El juez te escucha” y el ejercicio de los derechos de los ciudadanos en su comunicación con el Poder Judicial
title El aplicativo digital “El juez te escucha” y el ejercicio de los derechos de los ciudadanos en su comunicación con el Poder Judicial
spellingShingle El aplicativo digital “El juez te escucha” y el ejercicio de los derechos de los ciudadanos en su comunicación con el Poder Judicial
Jiménez Vivas, Javier Eduardo
Innovaciones tecnológicas
Administración pública--Tecnología
Comunicación--Estudio y enseñanza
Administración de justicia--Innovaciones tecnológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
title_short El aplicativo digital “El juez te escucha” y el ejercicio de los derechos de los ciudadanos en su comunicación con el Poder Judicial
title_full El aplicativo digital “El juez te escucha” y el ejercicio de los derechos de los ciudadanos en su comunicación con el Poder Judicial
title_fullStr El aplicativo digital “El juez te escucha” y el ejercicio de los derechos de los ciudadanos en su comunicación con el Poder Judicial
title_full_unstemmed El aplicativo digital “El juez te escucha” y el ejercicio de los derechos de los ciudadanos en su comunicación con el Poder Judicial
title_sort El aplicativo digital “El juez te escucha” y el ejercicio de los derechos de los ciudadanos en su comunicación con el Poder Judicial
author Jiménez Vivas, Javier Eduardo
author_facet Jiménez Vivas, Javier Eduardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodríguez González, Yolanda Luisa Clorinda
dc.contributor.author.fl_str_mv Jiménez Vivas, Javier Eduardo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Innovaciones tecnológicas
Administración pública--Tecnología
Comunicación--Estudio y enseñanza
Administración de justicia--Innovaciones tecnológicas
topic Innovaciones tecnológicas
Administración pública--Tecnología
Comunicación--Estudio y enseñanza
Administración de justicia--Innovaciones tecnológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
description La comunicación judicial lucía problemas y la pandemia del Covid-19 la interrumpió totalmente el 16 de marzo del 2020. El Poder Judicial tuvo que ingresar al entorno digital para buscar opciones y encontró algo. Un proyecto piloto de comunicación digital había sido aprobado el 10 de setiembre del 2019 para algunos juzgados de la Corte Superior de Justicia de Lima. Sus autoridades no tardaron en oficializarlo para toda esa corte el 16 de junio del 2020. Rápidamente, las máximas autoridades del Poder Judicial dispusieron su empleo obligatorio en todos los órganos jurisdiccionales del país el 19 de marzo del 2021. Nos referimos al aplicativo digital “El juez te escucha”. Nuestra investigación analiza los aportes de dicho aplicativo a la comunicación entre el Poder Judicial y los ciudadanos, en cuanto al ejercicio de los derechos de estos y respecto a la gestión de la atención por los equipos judiciales a cargo, a partir del caso del Tercer Juzgado Civil de San Juan de Lurigancho, perteneciente a la Corte Superior de Justicia de Lima Este. Partimos de un levantamiento bibliográfico y de investigaciones relacionadas, analizamos el contenido de la información recogida por el aplicativo, realizamos un diario de campo, efectuamos entrevistas semiestructuradas al personal del juzgado involucrado con la comunicación a través del aplicativo, y realizamos una encuesta a los ciudadanos usuarios. Todo con el fin de elaborar recomendaciones que permitan mejorar la comunicación mediante dicho aplicativo y la comunicación digital del Poder Judicial. Así, la investigación ha permitido identificar al aplicativo mencionado como un espacio de comunicación judicial digital, como un instrumento que puede rediseñar la comunicación entre juzgados y ciudadanos, así como algunas deficiencias, como la insuficiencia de los cuatro criterios de atención que el aplicativo propone.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-10T13:55:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-10T13:55:04Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-10-10
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/29139
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/29139
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639293221011456
spelling Rodríguez González, Yolanda Luisa ClorindaJiménez Vivas, Javier Eduardo2024-10-10T13:55:04Z2024-10-10T13:55:04Z20242024-10-10http://hdl.handle.net/20.500.12404/29139La comunicación judicial lucía problemas y la pandemia del Covid-19 la interrumpió totalmente el 16 de marzo del 2020. El Poder Judicial tuvo que ingresar al entorno digital para buscar opciones y encontró algo. Un proyecto piloto de comunicación digital había sido aprobado el 10 de setiembre del 2019 para algunos juzgados de la Corte Superior de Justicia de Lima. Sus autoridades no tardaron en oficializarlo para toda esa corte el 16 de junio del 2020. Rápidamente, las máximas autoridades del Poder Judicial dispusieron su empleo obligatorio en todos los órganos jurisdiccionales del país el 19 de marzo del 2021. Nos referimos al aplicativo digital “El juez te escucha”. Nuestra investigación analiza los aportes de dicho aplicativo a la comunicación entre el Poder Judicial y los ciudadanos, en cuanto al ejercicio de los derechos de estos y respecto a la gestión de la atención por los equipos judiciales a cargo, a partir del caso del Tercer Juzgado Civil de San Juan de Lurigancho, perteneciente a la Corte Superior de Justicia de Lima Este. Partimos de un levantamiento bibliográfico y de investigaciones relacionadas, analizamos el contenido de la información recogida por el aplicativo, realizamos un diario de campo, efectuamos entrevistas semiestructuradas al personal del juzgado involucrado con la comunicación a través del aplicativo, y realizamos una encuesta a los ciudadanos usuarios. Todo con el fin de elaborar recomendaciones que permitan mejorar la comunicación mediante dicho aplicativo y la comunicación digital del Poder Judicial. Así, la investigación ha permitido identificar al aplicativo mencionado como un espacio de comunicación judicial digital, como un instrumento que puede rediseñar la comunicación entre juzgados y ciudadanos, así como algunas deficiencias, como la insuficiencia de los cuatro criterios de atención que el aplicativo propone.Judicial communication had problems and the Covid-19 pandemic completely interrupted it on March 16, 2020. The Judiciary had to enter the digital environment to search for options and found something. A digital communication pilot project had been approved on September 10, 2019 for some courts of the Superior Court of Justice of Lima. Its authorities did not take long to make it official for the entire court on June 16, 2020. Quickly, the highest authorities of the Judiciary ordered its mandatory use in all the jurisdictional bodies of the country on March 19, 2021. We are referring to the digital application "El judge listens to you”. Our research analyze the contributions of said application to communication between the Judiciary and citizens, regarding the exercise of their rights and regarding the management of care by the judicial teams in charge, from the case of the Third Civil Court of San Juan de Lurigancho, that belong to Superior Court of Justice of East Lima. We start from a bibliographic survey and related research, we analyze the content of the information collected by the application, we carry out a field diary, we carry out semi-structured interviews with the court personnel involved in communication through the application and we apply a survey to the citizen users. All in order to develop recommendations to improve communication through said application and the digital communication of the Judiciary. Thus, the research has made it possible to identify the aforementioned application as a space for digital judicial communication, as an instrument that can redesign communication between courts and citizens, as well as some deficiencies, such as the insufficiency of the four attention criteria that the application proposes.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Innovaciones tecnológicasAdministración pública--TecnologíaComunicación--Estudio y enseñanzaAdministración de justicia--Innovaciones tecnológicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00El aplicativo digital “El juez te escucha” y el ejercicio de los derechos de los ciudadanos en su comunicación con el Poder Judicialinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en ComunicacionesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Comunicaciones07613666https://orcid.org/0000-0001-9455-172406794936322027Garcia Tellez, Luisa PaulettRodriguez Gonzalez, Yolanda Luisa ClorindaSalcedo Chumbez, Maria Del Rosariohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/202291oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2022912025-03-11 11:10:21.907http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).